La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza ley de cobranza delegada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su total rechazo a la ley de cobranza delegada, que permitiría descontar automáticamente los pagos de créditos a los trabajadores directamente de sus nóminas. La mandataria subrayó que, si el Senado aprueba la iniciativa, ella optará por vetarla, ya que considera que este tipo de mecanismos no es la manera adecuada para gestionar los pagos.
Controversia sobre la ley de cobranza delegada
El debate sobre la cobranza delegada ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. La propuesta, que busca hacer más eficiente la gestión de los pagos de créditos, ha sido criticada por sectores que la consideran una forma de invasión a los derechos de los trabajadores. De acuerdo con Sheinbaum, el salario de los trabajadores es un derecho fundamental que no debe ser objeto de descuentos automáticos sin su consentimiento explícito.
La mandataria indicó que existen otros mecanismos para que las instituciones financieras gestionen los pagos sin recurrir a descuentos obligatorios. En su intervención, Sheinbaum hizo énfasis en que la ley podría generar perjuicios al salario de los empleados y perjudicar su economía personal.
Posicionamiento de Sheinbaum sobre la ley
Sheinbaum Pardo afirmó que, en caso de que la ley de cobranza delegada sea aprobada por el Senado, no dudará en ejercer su derecho de vetarla. En su mensaje desde Palacio Nacional, la presidenta reafirmó su compromiso con la defensa del bienestar económico de los trabajadores, remarcando que el salario debe mantenerse protegido ante cualquier intento de descuento involuntario.
Aunque algunos sectores apoyan la ley con el argumento de que facilitaría los pagos y reduciría la morosidad, la mandataria considera que se trata de una medida que no respeta los derechos laborales y podría ser una forma de manipulación del salario de los empleados. Al respecto, instó a los legisladores a pensar en soluciones que no afecten la estabilidad financiera de los trabajadores.
El rechazo de Sheinbaum a la ley ha sido respaldado por varios representantes de la sociedad civil y sindicatos, quienes también han mostrado su preocupación sobre los efectos de la medida en los trabajadores. Por otro lado, aquellos que apoyan la ley argumentan que sería una herramienta eficaz para reducir la morosidad y mejorar la eficiencia del cobro de créditos.
En resumen, Claudia Sheinbaum se mantiene firme en su postura en contra de la ley de cobranza delegada, subrayando que, de ser aprobada, procederá con su veto. La presidenta reiteró la importancia de proteger el salario y los derechos de los trabajadores, proponiendo otras formas de manejar los pagos de créditos sin afectar la autonomía financiera de los empleados.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐 ¡Este canal es para ti!