Parálisis de la USAID pone en riesgo proyectos en México y América Latina

El 20 de enero, Donald Trump firmó un decreto que suspendió temporalmente toda la cooperación internacional a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), aduciendo que dichos programas “desestabilizan la paz mundial”. Esta decisión ha tenido consecuencias graves para decenas de organizaciones y proyectos de ayuda humanitaria en México y América Latina, que dependen de la financiación y el apoyo de la agencia estadounidense. La suspensión podría volverse definitiva, ya que Trump ha mostrado su intención de cerrar la USAID, apoyado por Elon Musk, encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU.

Impacto en organizaciones en México

La suspensión ha afectado gravemente a organizaciones como Conexión Migrante, que ha perdido más del 20% de su financiamiento, afectando la operación de su Centro de Atención al Migrante. Esta organización, que brinda asesoría gratuita a personas migrantes, ha atendido a más de 100,000 personas desde su fundación en 2016, pero ahora enfrenta una incertidumbre sobre su futuro debido a la decisión de Trump.

Patricia Mercado, directora de Conexión Migrante, explicó cómo la noticia cayó como un “balde de agua fría” y puso en riesgo su capacidad de seguir ofreciendo recursos e información vital para la comunidad migrante.

Programas de justicia y seguridad afectados

Otros proyectos financiados por la USAID, como el Programa para el Fortalecimiento de Instituciones de Justicia Penal Estatal (ConJusticia), también están en riesgo. ConJusticia ha sido clave en la capacitación de procuradurías, fiscalías y tribunales estatales para reducir la impunidad y la violencia en México, con apoyo a más de 5,000 casos criminales y la creación de planes de seguridad para proteger a las víctimas de violencia.

Las organizaciones feministas como Equis-Justicia para Mujeres y Ni un feminicidio más también se ven amenazadas, ya que dependen de los fondos internacionales para proporcionar asistencia legal y formación a mujeres víctimas de violencia.

Impacto en la cooperación binacional y medioambiental

La Iniciativa Mérida y el Marco Bicentenario, programas de seguridad financiados por la USAID, también han sido afectados por esta decisión. Estos proyectos han recibido más de ocho mil millones de dólares desde 2008, pero su futuro ahora está en duda. Además, la USAID financió programas relacionados con el medio ambiente, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en México, y ha ayudado a controlar brotes de tuberculosis en la frontera.

En total, la USAID distribuyó más de 71 millones de dólares en México en 2023, apoyando proyectos en desarrollo económico, derechos humanos, gobernanza y asistencia humanitaria.

Consecuencias para la región

La parálisis de la USAID no solo afecta a México, sino que también pone en peligro los esfuerzos de organizaciones en toda América Latina que trabajan para frenar la migración ilegal, combatir la corrupción y fomentar el desarrollo económico. Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), recortar estos fondos debilitará las estrategias para abordar las causas de la migración, como la pobreza y la violencia, que son factores clave que impulsan los flujos migratorios hacia Estados Unidos.



 

                                                                                                                                            🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¡Este canal es para ti!