Inflación en México alcanza mínimo de cuatro años en enero 2025

La tasa de inflación anual se sitúa en 3.59%, la más baja desde 2021

La inflación en México registró una notable desaceleración durante enero de 2025, con una tasa mensual de 0.29%. Este dato marca la cifra más baja desde septiembre de 2024 y la más baja para un mes de enero desde 2021. Gracias a este descenso, la inflación anual se situó en 3.59%, el nivel más bajo desde enero de 2021, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Desaceleración impulsada por los productos más volátiles

La desaceleración de la inflación anual fue principalmente atribuida al componente no subyacente, que agrupa a los productos más volátiles, como los energéticos y los productos agropecuarios. En enero, la inflación de este componente presentó una disminución mensual de -0.14%, la más baja desde septiembre del año pasado. Este descenso fue impulsado por la caída en los precios de frutas y verduras, que experimentaron una baja significativa.

Por otro lado, el componente subyacente, que mide la inflación de bienes y servicios más estables, registró un aumento mensual de 0.41%. Esto mantuvo la tasa anual subyacente prácticamente sin cambios, situándose en 3.66%. A pesar de este aumento, la inflación general experimentó una desaceleración considerable.

Aumento en los precios de energéticos y tarifas gubernamentales

A pesar de la desaceleración general de la inflación, se observó un incremento en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Estos aumentos se reflejaron en una inflación mensual de 0.93%, impulsada principalmente por los energéticos, que registraron una inflación anual de 6.34%, la más alta desde septiembre de 2024.

Incremento en precios al productor

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) también mostró una tendencia al alza, con un incremento mensual de 0.83% en enero. Como resultado, su tasa anual alcanzó 7.86%, el nivel más alto desde septiembre de 2022.

Impacto en la política monetaria

La información sobre la inflación en enero de 2025 es clave para las decisiones del Banco de México (Banxico) respecto a su política monetaria. En este sentido, el banco central anunció un recorte de 50 puntos base en su tasa de interés el 6 de febrero, en línea con la tendencia de desaceleración de la inflación. Sin embargo, Banxico destacó que aún existen riesgos al alza para la inflación durante el año 2025, por lo que se mantendrá vigilante ante posibles cambios en el panorama económico.



 

                                                                                                                                            🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¡Este canal es para ti!