¿Puede México ser más productivo con la reducción de la jornada laboral?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
Necesidad de estrategias para mejorar la productividad
La reducción de la jornada laboral ha sido implementada con éxito en varios países, generando beneficios para los trabajadores y las empresas. En México, la propuesta de reducirla a 40 horas semanales sigue en debate en el Congreso. Actualmente, las jornadas laborales varían entre 42 y 48 horas, dependiendo del turno. Aunque la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la primera iniciativa en abril de 2023, no avanzó en el pleno y fue desechada.
Desde entonces, aunque se han presentado nuevas propuestas, algunos expertos consideran que el país no está preparado para un cambio de esta magnitud. Rogelio Salcedo, socio de Racana Executive Consultores, sostiene que reducir la jornada sin una estrategia clara no mejorará la productividad.
“El problema es que se enfoca en el número de horas y no en la eficiencia ni en el bienestar del trabajador”, señala.
¿Qué dicen los organismos internacionales?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) respalda la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Sus estudios indican que jornadas largas pueden causar fatiga, errores, accidentes laborales y problemas de salud como ansiedad y enfermedades cardíacas. En contraste, jornadas más cortas pueden mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad.
A nivel mundial, países como Alemania, Portugal y Brasil han probado semanas laborales de cuatro días, obteniendo resultados positivos en bienestar y eficiencia. No obstante, la OIT recomienda que estas reducciones se implementen de manera gradual, considerando las particularidades de cada sector económico.
¿Cuáles son los principales retos para México?
Alejandra Toscano, directora de recursos humanos en DNE Consulting, advierte que el país enfrenta desafíos antes de aplicar esta reforma. Señala que muchas empresas aún no cumplen con los límites actuales de jornada laboral. Además, algunos empleadores consideran que la productividad se mide en función del tiempo en la oficina y no por el desempeño real.
Salcedo enfatiza que la clave no radica solamente en reducir horas, sino en transformar la cultura laboral. Para ello, sugiere:
- Capacitación constante para mejorar habilidades.
- Uso de herramientas tecnológicas para optimizar el trabajo.
- Enfoque en resultados en lugar de tiempo de presencia en la oficina.
- Flexibilidad laboral para mejorar el equilibrio entre vida y trabajo.
El debate sobre la jornada laboral en México continúa. Más allá de reducir horas, el país necesita un cambio estructural en la forma de trabajar para garantizar mayor productividad y bienestar laboral.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐