México avanza en la industria de semiconductores con el Centro de Diseño anunciado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves el proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores, una iniciativa clave para consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en el país. Este proyecto busca, a corto plazo, establecer una plataforma de viabilidad comercial inmediata, y a mediano plazo, crear un Centro de Fabricación con una visión estratégica para el sector.

Durante la conferencia mañanera, Rosaura Ruíz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó el Programa Kutsari (que significa “arena” en purépecha), cuyo objetivo es impulsar la industria de semiconductores en México. Este avance se apoya en más de 40 años de experiencia del país en la generación de chips, con la capacidad actual para crear y generar semiconductores modernos.

El proyecto buscará promover el escalamiento industrial de semiconductores, apoyándose en un marco legal adecuado y la creación de ecosistemas en polos de desarrollo, incentivando la producción tecnológica. Para ello, se conformará un grupo interdisciplinario e interorganizacional que trabajará en la creación del Centro de Diseño, consolidando las capacidades locales para la viabilidad comercial de semiconductores.

El mercado global de semiconductores ha experimentado un crecimiento considerable, con ventas que en 2024 alcanzaron los 700 mil millones de dólares, distribuidos entre diseño (58%), fabricación (36%) y ensamble, pruebas y encapsulación (6%). Dado que los chips son componentes esenciales en productos y servicios cotidianos, México tiene una oportunidad para posicionarse en los mercados locales y globales, principalmente en los sectores tradicionales (automotriz, electrodomésticos) y de alto rendimiento (microprocesadores, memorias de alta densidad, sensores de imagen).

Se prevé que el Centro de Diseño de Semiconductores no solo se enfoque en el desarrollo de soluciones para el mercado local, sino que también capacite a otros centros de diseño, tanto públicos como privados. Este centro formará parte de una estrategia que involucra a instituciones clave como INAOE, CINVESTAV, UNAM, IPN, así como otras universidades y centros de investigación.

Con la consolidación del centro hacia 2027, México tiene el potencial de escalar la producción de semiconductores de nivel prototipo a industrial, posicionándose en un sector estratégico a nivel mundial.



                                                                                                                                            🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ¡Este canal es para ti!