El misterio de las Jacarandas de CDMX en invierno: Cambio climático y adaptación

Las jacarandas, conocidas por sus vibrantes flores moradas que inundan calles y avenidas con la llegada de la primavera, han comenzado a sorprender a la población al florecer antes de lo habitual. En los últimos años, habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México han notado la presencia de estos árboles en flor desde enero y febrero, meses tradicionalmente invernales. Este fenómeno ha despertado la curiosidad de expertos e investigadores, quienes han tratado de encontrar una explicación.

¿Por qué las Jacarandas Florecen Antes de Tiempo?

El florecimiento prematuro de las jacarandas ha sido atribuido a diversas causas, pero una de las principales es el cambio climático. Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han señalado que estos árboles están respondiendo a las variaciones en la temperatura y a las condiciones ambientales que han cambiado de manera acelerada en las últimas décadas.

Héctor Benavides, investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, ha explicado que las plantas y árboles tienen la capacidad de adaptarse a los cambios en el clima, lo que podría estar provocando que las jacarandas florezcan antes de lo esperado. Este comportamiento es una señal de que el ecosistema está sufriendo modificaciones significativas.

El Impacto de las Islas de Calor

Otro factor determinante en este fenómeno es la presencia de las llamadas islas de calor. En las ciudades, la concentración de edificios, la falta de vegetación y la absorción de calor por parte del concreto y el asfalto generan un aumento en la temperatura local. Este incremento puede alterar el ciclo natural de floración de las plantas y árboles urbanos, como ocurre con las jacarandas.

En la Ciudad de México, ciertas zonas registran temperaturas más elevadas que otras, lo que contribuye a que algunos árboles comiencen a florecer antes que otros. En este sentido, los expertos sugieren que las jacarandas están reaccionando a estas condiciones, mostrando sus flores antes de que la primavera llegue oficialmente.

Consecuencias de la Floración Temprana

Si bien el espectáculo visual de las jacarandas en flor es un deleite para los habitantes, este proceso de adaptación también conlleva riesgos. Florecer antes de lo habitual puede hacer que estos árboles sean más vulnerables a la sequía y a la pérdida de agua, así como al ataque de plagas y enfermedades.

En 2024, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM llevó a cabo una investigación para analizar este fenómeno. Constantino González, especialista en monitoreo ambiental, se dedicó a rastrear los sitios donde se reportaba el florecimiento temprano de las jacarandas. Si bien no encontró evidencia contundente en enero, en febrero ya había registrado varios puntos en los que estos árboles habían comenzado a mostrar sus flores. Este monitoreo permitirá comprender mejor el impacto del cambio climático en la flora urbana y prever futuras alteraciones en el ecosistema.

Un Indicador del Cambio Climático

El florecimiento anticipado de las jacarandas es una muestra clara de cómo los cambios en el clima están afectando la naturaleza. Este fenómeno pone en evidencia la capacidad de adaptación de las especies vegetales, pero también advierte sobre los desafíos que enfrentan en un entorno cada vez más cambiante. La investigación y el monitoreo continuo serán claves para entender mejor el comportamiento de estos árboles y los efectos del calentamiento global en la biodiversidad urbana.