Banxico recorta tasa de interés a 9,5 %
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Por qué el Banco de México decide reducir la tasa?
El Banco de México ha tomado una decisión clave para la economía del país, recortando en 50 puntos base su tasa de interés, dejándola en 9,5 %. Esta medida se ha tomado en el marco de un panorama económico incierto, marcado por la desaceleración del país y el nerviosismo generado por las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Banco Central señaló que esta reducción responde tanto al contexto inflacionario como al grado de restricción monetaria que prevalece en México.
Este ajuste es el más significativo desde que el Banco de México comenzó a flexibilizar su política monetaria en 2024. La inflación en enero de este año se ubicó en 3,69 % a tasa anual, el nivel más bajo desde 2021, lo que ha permitido al banco adoptar un enfoque más agresivo en cuanto a la reducción de la tasa de interés.
¿Cómo impactará esta medida en la economía?
Una tasa de interés más baja estimula el consumo y la inversión, factores fundamentales para contrarrestar los efectos de la desaceleración económica. Con la tasa de referencia a 9,5 %, se espera que aumenten las actividades productivas, lo que podría dar un impulso a la economía mexicana en estos tiempos de incertidumbre.
El recorte de la tasa de interés se produce en un momento en que el país enfrenta la amenaza de un arancel del 25 % por parte de Estados Unidos sobre las importaciones mexicanas, lo que podría afectar gravemente al comercio binacional. México es un proveedor clave para la economía estadounidense, por lo que un aumento en los aranceles tendría efectos negativos tanto en la inflación como en el comercio exterior.
¿Qué opinan los expertos sobre este recorte?
Varios miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México votaron a favor de la reducción. Entre ellos se encuentran la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía. Sin embargo, Jonathan Heath, otro subgobernador, había propuesto un recorte más modesto de 25 puntos base.
El economista Raymundo Tenorio, del TEC de Monterrey, considera que esta decisión representa un intento por evitar una posible recesión económica. Tras meses de tasas de interés elevadas, el Banco de México ha optado por este recorte más pronunciado, buscando reactivar la economía ante los signos de desaceleración.
¿Cómo ha evolucionado la política monetaria en 2024?
Desde marzo de 2024, el Banco de México ha implementado reducciones graduales en la tasa de interés, comenzando con recortes de 25 puntos base. Estos ajustes han sido responsables de que la tasa de referencia bajara de 11,25 % a 9,5 %, la cifra más baja desde principios de 2024. Con esta última rebaja, el banco central continúa su política de flexibilización monetaria.
Con la llegada de José Gabriel Cuadra como nuevo subgobernador, el Banco de México sigue buscando herramientas para enfrentar los desafíos económicos que enfrenta el país, manteniendo un enfoque cauteloso frente a los posibles riesgos externos e internos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐