Ante la amenaza de Trump, ¿cómo proteger a México?
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha surgido una preocupación entre los mexicanos:que la economía decrezca. Con la imposición de aranceles y las deportaciones de migrantes, pareciera dibujarse un panorama oscuro en el horizonte. Y es que, lo querramos o no, Estados Unidos es una pieza fuerte en el mercado y la economía global. No es sorpresa que los mercados, y por tanto el valor de la moneda mexicana, reaccionen y fluctúen en relación a lo que Trump diga o deje de decir.
Es cierto que en este momento México depende en buena poarte de su relación con Estados unidos. Y ante las puñaladas que Trump arremete contra nuestro país, hay quien se atrebe a preguntar, ¿podemos dejart de depender de nuestro vecino del norte? Sin embargo hay quien va más allá, tal es el caso de la economista Viridiana Ríos, quien se plantea:
Proteger a México de las demandas abusivas que Estados Unidos nos hará con cada vez más frecuencia requiere que nuestro país dependa menos de Estados Unidos al tiempo en que hagamos que Estados Unidos dependa más de nosotros. Lo primero nos da una salida, lo segundo, voz. (Viridiana Ríos: 06/02/25)
Viridiana Plantea una acción más audaz, ya no solamente se trata de evitar que México depende de Estados Unidos, sino también de procurar un contexto en el que nuestro vecino del norte dependa cada vez más de nosotros.
¿Qué podemos hacer?
Ya algo se ha intentado, y es que hasta ahora parece que la herramienta más solida que tenemos para protegernos del gigante del norte es el llamado “Plan México”. La estrategia que el gobierno mexicanó adoptó con la elaboración del plan México consiste en brindar facilidades y extenciones fiscales a los empresarios locales, además de otorgar créditos y apoyo. Sin embargo, Viridiana Ríos apunta a que esto no es suficiente.
Para convertirse en una economía de la cual Estados Unidos tenga que depender más, la economista Viridiana Ríos propone que es preciso que México empiece a parecerse más a China.
Aprender imitando
Es preciso que México encuentre una ventaja en su actuar relación con China. No es malo que expulsemos al mercado chino de nuestro país, sin embargo, antes de hacerlo, habrá que negociar un poco con él. La idea que propone Viridiana es que México adopte la misma estrategia de los tigres asiaticos. Dicha estrategia consiste en copiar las recetas de empresas extranjeras consolidadas, para aplicarla después en empresas locales. Se trata de un negocio, un intercambio, en el que una empresa consolidada comparte sus formulas de exito a cambio del acceso al mercado local:
Por ejemplo, los gobiernos de los tigres asiáticos negociaban el acceso a recetas como condición para entrar a su mercado. A veces compraban la receta, otras veces simplemente obligaban a las empresas extranjeras a tener personal local en sus consejos de administración o áreas técnicas. (Viridiana Ríos: 06/02/25).
Sacar ventaja del mercado chino
El plon require que el gobierno y los empresarios mexicanos estén dispuestos a negociar con China. Es preciso que mantengamos en nuestro territorio un rato más al mercado asiatico: el tiempo suficiente para que nuestros empresarios puedan negociar y aprender de él. Aunque ello implique llevarle la contraria a Estados Unidos, quien exige al gobierno mexicano que expulse cuanto antes al mercado chino de su territorio.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐