Jesse Eisenberg se distancia de Mark Zuckerberg: “Ya no quiero estar asociado con alguien así”

Mark Zuckerberg

Jesse Eisenberg se distancia de Mark Zuckerberg: “Ya no quiero estar asociado con alguien así”

Jesse Eisenberg, reconocido por interpretar a Mark Zuckerberg en The Social Network, expresó recientemente que ya no desea estar “asociado con alguien como él”, refiriéndose al fundador de Facebook y actual CEO de Meta. El actor, que recibió una nominación al Oscar por su interpretación de Zuckerberg en la película dirigida por David Fincher, criticó fuertemente la decisión de Meta de eliminar a los verificadores de hechos en sus plataformas, un cambio que considera problemático.

También puedes leer: Trump propone que EE.UU tome el control de la Franja de Gaza

El giro de Meta y la preocupación de Eisenberg

En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4, Eisenberg explicó su preocupación sobre la eliminación del control de calidad en la información. “Es como si esta persona estuviera haciendo cosas problemáticas, quitando la verificación de hechos. Hay preocupaciones sobre la seguridad. Está poniendo en mayor riesgo a personas que ya están amenazadas en el mundo”, comentó el actor. Este comentario surge después de que Meta anunciara que reemplazaría a los verificadores de hechos por un sistema denominado “notas de la comunidad”, que permite a los usuarios desafiar la veracidad de las publicaciones, similar al sistema utilizado en X (antes conocido como Twitter).

Meta, Zuckerberg y el apoyo de Donald Trump

Esta decisión de Meta ha generado controversia. Mark Zuckerberg argumentó que los moderadores de terceros eran “demasiado sesgados políticamente” y afirmó que era “hora de regresar a nuestras raíces sobre la libre expresión”. Este movimiento se produjo en un momento en que Zuckerberg y otros ejecutivos tecnológicos buscaban mejorar sus relaciones con el presidente de EE. UU., Donald Trump, quien había criticado las políticas de verificación de hechos de Meta, considerándolas como censura hacia las voces de derecha. Después del anuncio, Trump elogió públicamente la decisión de Zuckerberg, quien, junto con Elon Musk y Jeff Bezos, estuvo presente en la toma de posesión del presidente el mes pasado.

Eisenberg y sus preocupaciones sobre el poder de los multimillonarios

Eisenberg expresó su preocupación por el uso del poder y la influencia de los multimillonarios en el panorama político. “Estas personas tienen miles de millones de dólares, más dinero del que cualquier ser humano haya acumulado jamás, ¿y qué están haciendo con él?”, reflexionó el actor. A lo que añadió: “Lo están usando para ganarse el favor de alguien que predica el odio”. Eisenberg, quien actualmente promueve su película A Real Pain, también habló desde una perspectiva personal, mencionando que su esposa es profesora de justicia en la discapacidad en Nueva York, y cómo las acciones de los poderosos pueden dificultar aún más la vida de las personas vulnerables.

El acuerdo legal de Trump con Meta

La controversia en torno a las decisiones de Meta continúa mientras el expresidente Trump firmó la semana pasada un acuerdo legal que obligará a la compañía a pagar aproximadamente 25 millones de dólares tras la suspensión de sus cuentas luego de los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021. Este pago forma parte de las negociaciones entre Trump y Meta, un ejemplo más del cruce de caminos entre la tecnología, la política y el poder económico.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!