CFE destina 28,940 millones de dólares para energía y electrificación en México
El 5 de febrero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció una inversión histórica de cerca de 28,940 millones de dólares para proyectos de generación, transmisión y electrificación de hogares en México durante la administración de Claudia Sheinbaum, que abarcará el período 2024-2030. Dentro de este plan, se contempla la continuación y conclusión de proyectos iniciados por la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Inversión en generación de energía
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja, destacó que de los 28,940 millones de dólares, una gran parte estará destinada a la generación de energía. En total, se invertirá alrededor de 22,377 millones de dólares en 51 proyectos, que sumarán una capacidad de 29,074 megavatios (MW). Esta inversión incluye la finalización de 26 proyectos que quedaron pendientes en la administración anterior, así como la construcción de nuevas instalaciones.
Los proyectos contemplados abarcan varias fuentes de energía renovable, como siete parques eólicos, nueve proyectos fotovoltaicos, cinco plantas de ciclo combinado, y uno de combustión interna. Además, se incluirán tres proyectos de cogeneración junto con Petróleos Mexicanos (Pemex), consolidando así la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Ampliación y modernización de la infraestructura eléctrica
La inversión también contempla la modernización de la infraestructura eléctrica del país. Se han planeado 65 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT), con un presupuesto estimado de 46,611 millones de pesos. Además, se invertirán 3,600 millones de dólares en la expansión de la red de distribución, que incluirá 86 ampliaciones, la modernización de transformadores de potencia y alimentadores, y la construcción de 63 nuevas subestaciones eléctricas.
En términos de electrificación, se realizarán 36,966 obras en distintas localidades, lo que beneficiará a 557,817 personas y alcanzará una cobertura eléctrica cercana al 100% de los hogares mexicanos.
Impacto en el bienestar social
Estas inversiones no solo tienen un enfoque en la mejora de la infraestructura energética, sino que también buscan contribuir al bienestar social, al garantizar que más hogares mexicanos cuenten con acceso a la electricidad. La directora de la CFE, Emilia Calleja, destacó que estas iniciativas contribuirán al “bienestar de toda la población”, iluminando vidas y mejorando la calidad de vida de millones de mexicanos.
Reformas legales y financiamiento
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la inversión será posible gracias a las reformas legales que ha enviado al Congreso, las cuales buscan establecer la “justicia energética” y regular la participación del sector privado en el ámbito energético. Sheinbaum destacó que gran parte del financiamiento para este ambicioso programa provendrá de mecanismos de financiamiento creados por la propia CFE, lo que permitirá que el crecimiento del sector energético sea en su mayoría de carácter público.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐