Bernardo Arévalo confirma acuerdo de “tercer país seguro”
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció un acuerdo con Estados Unidos para aceptar migrantes deportados desde el país norteamericano, como parte de un acuerdo de “tercer país seguro”. Este acuerdo permitirá que los migrantes provenientes de otros países sean recibidos por Guatemala antes de ser retornados a sus naciones de origen a expensas de Estados Unidos.
Un paso en la política migratoria de EE.UU.
El acuerdo fue revelado tras una reunión entre Arévalo y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se encuentra en una gira por Centroamérica. La inmigración ha sido una de las principales prioridades de la administración Trump, y este acuerdo forma parte de sus esfuerzos para manejar la migración irregular en la región. Rubio destacó que el acuerdo de Guatemala será clave para ayudar a gestionar los flujos migratorios que afectan a varios países de América Central.
Deportaciones y retorno a los países de origen
Según los detalles del acuerdo, Guatemala se compromete a recibir a los migrantes deportados que no sean originarios del país, y después serán enviados de vuelta a sus países de origen. Este acuerdo permitirá que Estados Unidos gestione de manera más eficiente las deportaciones y, al mismo tiempo, brinde a los migrantes un retorno controlado y organizado.
El Salvador también firma un acuerdo similar
El Salvador, por su parte, también ha firmado un acuerdo con Estados Unidos en el que se compromete a aceptar a migrantes deportados. Sin embargo, a diferencia del acuerdo guatemalteco, el pacto de El Salvador es más amplio e incluso contempla la posibilidad de aceptar a ciudadanos estadounidenses encarcelados en Estados Unidos, una oferta única en la región.
Impacto regional de los acuerdos migratorios
Ambos acuerdos reflejan los esfuerzos de Estados Unidos por manejar la migración irregular y sus relaciones diplomáticas con los países centroamericanos. La administración Trump busca implementar medidas más estrictas y eficientes para el control de las fronteras, a través de acuerdos con países de tránsito, como Guatemala y El Salvador.
El anuncio de estos acuerdos marca un avance significativo en la política migratoria de la región y demuestra cómo los países centroamericanos están siendo cada vez más involucrados en la gestión de los flujos migratorios provenientes de América Latina.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐