El 5 de febrero, China manifestó su descontento por los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, especialmente por aquellos vinculados al fentanilo. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, calificó las acciones estadounidenses como “erróneas” y subrayó que las medidas unilaterales solo perjudican las relaciones comerciales entre ambos países. En su rueda de prensa, Jian insistió en que lo que se necesita ahora es un diálogo basado en la igualdad y el respeto mutuo, no más aranceles.
Investigaciones a Apple y Google
Como respuesta a los aranceles adicionales impuestos por Trump, Pekín ha lanzado investigaciones contra dos de las compañías tecnológicas más grandes de Estados Unidos: Google y Apple. Las autoridades chinas están investigando a Apple debido a las tarifas que cobra a los desarrolladores de aplicaciones chinos. Según se ha informado, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha estado conversando con ejecutivos de Apple y desarrolladores locales desde el año pasado, especialmente en relación con las políticas de la tienda de aplicaciones que Apple maneja, en competencia con empresas como Tencent y ByteDance. Las autoridades creen que las tarifas son “demasiado altas” y que las restricciones a métodos de pago de terceros limitan la competencia y perjudican a los consumidores chinos.
La investigación contra Google se centra en presuntas violaciones de la Ley Antimonopolio de China. Pekín acusa a la empresa de prácticas que afectan negativamente el mercado local y la competencia. Estas investigaciones son parte de una serie de medidas más amplias que China ha tomado para responder a los aranceles de Trump, lo que ha elevado las tensiones comerciales entre ambos países.
Medidas adicionales de China contra productos estadounidenses
Además de las investigaciones, China ha anunciado nuevos aranceles a productos importados de Estados Unidos. A partir del 10 de febrero, se aplicarán gravámenes adicionales del 15% al carbón y al gas natural licuado de origen estadounidense. También se impondrán aranceles del 10% a productos como petróleo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. Estos nuevos aranceles son parte de la respuesta del gobierno chino a la reciente imposición de aranceles adicionales del 10% a las importaciones chinas por parte de Trump.
Reacción internacional y futuro diálogo
La disputa ha trascendido los límites bilaterales, ya que China ha llevado el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde ha presentado una demanda contra las medidas comerciales de Estados Unidos. Asimismo, ha añadido a empresas estadounidenses como PVH Corp. e Illumina Inc. a su lista de entidades “no fiables”, lo que podría dar lugar a sanciones y restricciones a sus operaciones en el país asiático.
Por su parte, el presidente Donald Trump ha anunciado que, en las próximas 24 horas, comenzará un diálogo con China para tratar de resolver las diferencias sobre los aranceles. Sin embargo, Trump advirtió que si no se llega a un acuerdo con Pekín, las tarifas podrían aumentar aún más, afectando aún más las relaciones comerciales entre ambas naciones.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐