Renegociación del T-MEC comienza la próxima semana

Inicia la renegociación del T-MEC tras acuerdo temporal

La renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará la próxima semana, según lo confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Ebrard destacó que las mesas de trabajo se iniciarán una vez que los funcionarios del presidente Donald Trump sean ratificados.

El secretario enfatizó que es crucial que la incertidumbre en torno al tratado se resuelva rápidamente para poder avanzar en los acuerdos. “Entre más rápido se termine la incertidumbre y se logre un acuerdo, será mejor”, señaló. Además, destacó que la orden ejecutiva que acelerará el proceso de negociación es una “buena señal”.

La intervención de Sheinbaum en la negociación con Trump

Ebrard también mencionó que uno de los factores clave en la pausa arancelaria fue la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien jugó un papel decisivo en la conversación con Donald Trump. Según el secretario de Economía, la mandataria mexicana fue persuasiva y eficaz en su acercamiento con Trump, lo que resultó en la suspensión temporal de los aranceles a las exportaciones mexicanas.

“El factor decisivo en esta negociación fue la estrategia de la presidenta Sheinbaum, ella convenció a Trump de la propuesta de pausa”, indicó Ebrard. Esta conversación, según el secretario, sentó las bases para la relación futura entre ambos países, lo cual podría definir el rumbo de la diplomacia mexicana-estadounidense durante los próximos años.

Acuerdos clave entre México y Estados Unidos

Durante su llamada con Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum logró varios acuerdos importantes, principalmente en el ámbito de seguridad y comercio. Uno de los acuerdos más relevantes fue el reforzamiento de la frontera norte de México para prevenir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Como parte de este compromiso, México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional de manera inmediata.

Además, se estableció que Estados Unidos trabajará en conjunto con México para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia el país. La conversación también incluyó la conformación de un equipo de trabajo binacional para abordar estos problemas, así como un acuerdo para poner en pausa los aranceles durante un mes, periodo en el cual ambas naciones evaluarán los avances de la situación.

Próximos pasos en la relación México-Estados Unidos

La pausa de los aranceles es una medida temporal, y ambos presidentes se han comprometido a revisar la situación dentro de un mes. En ese momento, se evaluará cómo continuar con la negociación y si será necesario tomar nuevas medidas. De acuerdo con Sheinbaum, esta es una oportunidad para establecer una relación más fluida y respetuosa entre México y Estados Unidos, con un enfoque en la seguridad y el comercio binacional.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!