Este plan, que Sheinbaum presentó el pasado 13 de enero, busca impulsar el desarrollo económico a través de la colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y las universidades. La presidenta destacó que el país cuenta con 277,000 millones de dólares en inversiones que desean aterrizar en México, lo que se traduce en aproximadamente 2,000 proyectos en los próximos años.
Durante el encuentro, Sheinbaum recordó la llamada reciente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resultó en la suspensión temporal de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Agradeció a los empresarios por su apoyo y destacó que el diálogo con Trump fue crucial para lograr esta pausa, enfatizando la importancia de continuar construyendo una relación de socios con Estados Unidos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, elogió la estrategia de la presidenta, resaltando su capacidad como líder de Estado. “Lo que vimos ayer fue una mujer de Estado”, dijo Ebrard, quien también destacó la importancia de que México reciba el apoyo total del sector empresarial para avanzar en negociaciones clave con los socios comerciales internacionales.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reafirmó el respaldo absoluto del sector empresarial hacia Sheinbaum y su postura ante Estados Unidos, subrayando la disposición del sector para colaborar estrechamente con el gobierno en las negociaciones comerciales.
El Plan México también apunta a fortalecer el mercado interno del país, incrementar la participación global de México y fomentar un desarrollo económico sostenible, elementos claves para el crecimiento a largo plazo del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
¡Este canal es para ti!