Francia se prepara ante posibles aranceles de EE.UU.
El Gobierno de Francia está tomando medidas para proteger su economía frente a las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a los productos europeos. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, aseguró este martes en la Asamblea Nacional que Francia ha intensificado su acercamiento a otros socios internacionales como México e India, en previsión de una posible guerra comercial con Estados Unidos.
Barrot afirmó que Francia lleva años buscando diversificar sus relaciones comerciales y que este proceso se acelerará si se imponen nuevas restricciones al comercio con EE. UU. “Si se le imponen aranceles a Europa, Europa responderá sin duda”, destacó el ministro, reafirmando la postura de la Unión Europea frente a estas posibles medidas.
Reacciones a las amenazas de Trump
Francia, sin embargo, no muestra preocupación excesiva ante las declaraciones de Trump. El jefe de la diplomacia francesa explicó que “no hay desequilibrio comercial” entre Europa y Estados Unidos, señalando que, aunque EE. UU. compra más coches y licores europeos, estas compras están equilibradas por los servicios y las inversiones que Europa ofrece.
Barrot también recordó que, durante la última guerra comercial entre EE. UU. y otros países en 2018, los estadounidenses enfrentaron un costo de 200 euros por ciudadano debido a las tarifas arancelarias, afectando más a los condados republicanos que a los demócratas. Este argumento resalta el impacto negativo de las políticas proteccionistas, que, según el ministro, podrían tener efectos similares si se repiten.
Francia se alinea con México e India
A medida que se intensifican las amenazas comerciales, Francia ha fortalecido sus vínculos con países como México e India, buscando reducir su dependencia de Estados Unidos y diversificar su comercio exterior. México, en particular, se perfila como un socio clave en este contexto, ya que el gobierno francés ve en el país latinoamericano una oportunidad de estrechar relaciones comerciales más allá de la influencia estadounidense.
Contexto global: la respuesta de China a Trump
En este clima de tensión comercial, China también ha reaccionado ante las amenazas de Estados Unidos. A partir del 10 de febrero, el Gobierno chino aplicará aranceles adicionales a los productos estadounidenses, incluyendo un gravamen del 15% al carbón y al gas natural licuado. China también ha incrementado las restricciones a productos como el petróleo, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas, con aranceles del 10%.
Estas medidas se suman a una serie de acciones que incluyen una investigación antimonopolio contra Google y restricciones a la exportación de materiales estratégicos. China ha llevado el conflicto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha incluido a dos empresas estadounidenses en su lista de “entidades no fiables”, lo que podría derivar en sanciones.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐