El cáncer en América: ¿sabes cuántos tipos de cáncer existen?

El cáncer en América: ¿sabes cuántos tipos de cáncer existen?

El cáncer en América: ¿sabes cuántos tipos de cáncer existen?

¿Cuál es el impacto del cáncer en la región?

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó más de 90 mil muertes por tumores malignos en 2021. Un año después, el cáncer se posicionó como la tercera causa de muerte en el país, sólo detrás de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

Las proyecciones para la región no son alentadoras. En 2022, se registraron más de 4,2 millones de nuevos casos de cáncer en América. Se estima que para 2045 esta cifra aumentará un 60 %, alcanzando los 6,7 millones de casos.

¿Qué tipos de cáncer son los más frecuentes?

Existen más de 100 tipos de cáncer, que pueden afectar prácticamente cualquier órgano del cuerpo. Sin embargo, algunos presentan una incidencia mayor.

En los hombres, los tipos de cáncer más diagnosticados son:

  • Próstata (21,8 %)
  • Pulmón (8,6 %)
  • Colorrectal (7,7 %)
  • Vejiga (4,5 %)

En las mujeres, los más comunes incluyen:

  • Mama (26,1 %)
  • Pulmón (8,5 %)
  • Colorrectal (7,9 %)
  • Útero (5,4 %)

Los cánceres con mayor tasa de mortalidad en hombres son el de pulmón, próstata, colorrectal y páncreas. En mujeres, el cáncer de mama y de pulmón son los que más vidas cobran.

¿Cómo prevenir el cáncer?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40 % de los casos de cáncer pueden prevenirse si se evitan ciertos factores de riesgo, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación y el sedentarismo. Además, el 30 % de los casos pueden ser curables si se detectan a tiempo y reciben el tratamiento adecuado.

Las estrategias de prevención incluyen:

  • Adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  • Evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol.
  • Participar en programas de detección temprana, como el tamizaje de cáncer cervicouterino y de mama.
  • Aplicarse vacunas preventivas, como la del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la hepatitis B.

¿Qué acciones se están tomando contra el cáncer?

La OPS impulsa diversas estrategias para reducir el impacto del cáncer en la región. Entre ellas destacan la promoción de estilos de vida saludables, la vacunación contra enfermedades asociadas al cáncer y la mejora en el acceso a tratamientos médicos.

Además, se están fortaleciendo los programas de detección temprana y tratamiento oncológico, así como la capacitación de profesionales de la salud en el manejo de esta enfermedad.

El cáncer representa un desafío creciente en América. Sin embargo, con medidas preventivas, detección oportuna y acceso a tratamientos adecuados, es posible reducir su impacto y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!