Disminuyen las muertes por sobredosis en EE. UU.

La cifra de muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, especialmente debido al fentanilo, mostró una baja significativa en el último año, según informes recientes de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Este descenso, que contrasta con las declaraciones del expresidente Donald Trump, marca un hito positivo en la lucha contra la crisis de las drogas en el país.

Reducción histórica de muertes

Entre junio de 2023 y el mismo mes de 2024, las muertes por sobredosis en EE. UU. disminuyeron en un 14%, lo que representa la primera reducción desde 2018. La DEA, agencia encargada de la lucha contra las drogas, destacó que la reducción incluye una disminución en la potencia de las pastillas de fentanilo, las cuales en su mayoría contenían dosis letales en años anteriores. Ahora, solo la mitad de las tabletas analizadas presentan esa peligrosidad, lo que sugiere un control más efectivo del tráfico y distribución de la sustancia.

De acuerdo con los CDC, la cifra total de muertes por sobredosis en 2023 fue de 107,543, lo que representó una caída del 3% en comparación con 2022, cuando se registraron 111,029. Este es el primer descenso en muertes por sobredosis en casi seis años, lo que genera esperanza en la reducción del impacto de las drogas en la salud pública.

Discrepancias con las declaraciones de Trump

Las cifras oficiales contradicen las declaraciones de Trump, quien afirmó en noviembre de 2024 que el número de muertes por fentanilo había alcanzado los 75,000 anuales. La DEA y los CDC, por su parte, informaron que las muertes por fentanilo, aunque aún altas, también mostraron una leve disminución. En 2023, 74,702 personas murieron por fentanilo, frente a las 76,226 registradas en 2022.

Sin embargo, algunos estados reportaron aumentos en las muertes por sobredosis. Alaska, Washington y Oregon, por ejemplo, vieron un incremento en las muertes en comparación con el año anterior, mientras que otras regiones como Nebraska, Kansas, Indiana y Maine lograron descensos significativos, en algunos casos superiores al 15%.

El tráfico de fentanilo y su origen

El tráfico de fentanilo sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades en EE. UU. La DEA sostiene que México es el principal responsable del tráfico de esta sustancia, aunque señala a China e India como los principales proveedores de los precursores químicos necesarios para su producción.

El proceso de fabricación del fentanilo comienza en Asia, donde los precursores químicos son enviados a México. En este país, las organizaciones criminales fabrican las pastillas de fentanilo, que luego son introducidas en Estados Unidos a través de diversos métodos, incluidos los envíos ilegales desde Canadá. A pesar de los esfuerzos por reducir este tráfico, las autoridades advierten que el problema persiste debido a la constante evolución de las rutas y métodos utilizados por los traficantes.

Perspectivas futuras

Aunque las estadísticas son alentadoras, los expertos aseguran que la lucha contra las muertes por sobredosis está lejos de haber terminado. El fentanilo sigue siendo una de las principales amenazas, pero las recientes reducciones en las muertes y en la potencia de las pastillas ofrecen razones para ser optimistas. El reto, sin embargo, sigue siendo grande, y las autoridades continúan trabajando en medidas más estrictas para controlar el tráfico de esta peligrosa droga.