¿Buscando el amor en internet? Profeco advierte que podrías encontrar algo muy distinto. En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la dependencia reveló que las aplicaciones de citas pueden ser un terreno fértil para estafas, extorsiones y robo de identidad.
🎭 Perfíles falsos y estafas al acecho
Según Profeco, Tinder y Bumble lideran las descargas entre millennials y la generación Z, pero también son el blanco perfecto para oportunistas que crean perfiles falsos para engañar a los usuarios. Muchos de estos estafadores manipulan emocionalmente a sus víctimas, piden dinero o buscan acceder a información personal con intenciones delictivas.
🚨 ¿Cómo protegerte? Sigue estas recomendaciones:
🔍 No te fíes a la primera: Antes de confiar en alguien, revisa si su perfil tiene fotos auténticas y redes sociales activas.
💳 No compartas datos personales o financieros: Si te piden dinero, es una gran señal de alerta.
📍 Citas en lugares públicos: Nunca te reúnas con desconocidos en sitios aislados.
⚠️ Reporta lo sospechoso: Si alguien te incomoda o detectas algo extraño, denúncialo dentro de la app.
💔 ¿El otro lado de las apps? Dependencia y autoestima en riesgo
Más allá de los peligros evidentes, Profeco advierte que un uso excesivo de estas plataformas puede generar dependencia emocional, afectar la autoestima ante rechazos y hasta impactar la salud sexual de los jóvenes.
Aunque muchas apps implementan filtros de seguridad, ninguna tiene un contrato con Profeco, por lo que la mejor defensa sigue siendo la precaución. ¿Estás listo para deslizar con seguridad o prefieres el viejo arte del ligue en persona?