Avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobrevuela aguas internacionales cerca de Cabo San Lucas

Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos especializado en misiones de inteligencia fue detectado sobrevolando el Mar de Cortés, cerca de las costas de Baja California Sur y Sinaloa, en aguas internacionales. La aeronave, identificada como un Boeing RC-135V Rivet Joint, tiene la capacidad de recopilar y analizar señales electromagnéticas, lo que la hace útil en operaciones de reconocimiento y prevención de amenazas.

Detección del vuelo

El Centro de Control de Área Mazatlán reportó la presencia del avión a las 13:41 horas del 4 de febrero, lo que llevó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) a emitir un comunicado oficial. Según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la aeronave se encontraba a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, sin ingresar al espacio aéreo mexicano.

No obstante, la primera alerta sobre este vuelo se difundió a través de la plataforma Flight Radar24, un sistema de monitoreo de tráfico aéreo en tiempo real. La información circuló ampliamente en redes sociales antes de que las autoridades mexicanas confirmaran el sobrevuelo, alrededor de las 21:00 horas.

Características del Boeing RC-135V

El avión detectado es un modelo de alta tecnología empleado en diversas operaciones militares. Equipado con antenas y sensores avanzados, permite obtener inteligencia táctica y estratégica para misiones de seguridad y defensa. Su tripulación puede incluir hasta 27 personas, y su diseño permite abastecer de combustible a otras aeronaves mientras están en el aire. Este tipo de aviones ha sido utilizado en conflictos como la guerra de Irak y Afganistán, así como en operaciones en Medio Oriente.

Según registros de Flight Radar24, esta no sería la primera vez que el Boeing RC-135V ha realizado vuelos en la misma ruta, lo que sugiere un patrón de operación en la región.

Reacción del gobierno mexicano

Al ser cuestionada sobre el sobrevuelo durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que estuviera relacionado con el reciente acuerdo alcanzado con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles a productos mexicanos. Sheinbaum destacó que no es inusual que aeronaves de otros países operen en el espacio aéreo internacional y subrayó que el vuelo ocurrió fuera de los límites territoriales de México.

Por su parte, la Sedena reiteró que el avión no ingresó al espacio aéreo nacional y que su presencia no representó ninguna violación a la soberanía del país. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, cada nación puede establecer su mar territorial hasta un límite de 12 millas náuticas desde su costa, lo que respalda que el vuelo se realizó en aguas internacionales.

El sobrevuelo del Boeing RC-135V Rivet Joint ha generado interés debido a la naturaleza de sus operaciones, pero tanto autoridades mexicanas como estadounidenses no han emitido más declaraciones sobre el propósito específico de la misión en la zona.