Llaves y Candados – 3 de febrero

La reforma al INFONAVIT plantea créditos sin UMA para evitar aumentos excesivos, renta con opción a compra en diez años y congelación de deudas por desempleo. Además, busca eliminar intermediarios para construir viviendas sin costos inflados. ¿Será suficiente para frenar la crisis de acceso a la vivienda que viven millones de mexicanos?… Llave de sol

Mientras multinacionales y la American Chamber respaldaron a Sheinbaum ante los aranceles, el Consejo Coordinador Empresarial y la élite empresarial mexicana optaron por el silencio. ¿Diplomacia estratégica o un momento clave de incertidumbre?… Candado

Tras los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, usuarios de redes impulsan un boicot contra empresas como Walmart, McDonald’s y Starbucks, promoviendo el consumo nacional. Con hashtags como #BoicotWalmart y #MéxicoPuebloUnido, buscan presionar a las transnacionales. ¿Tendrá un impacto real o será solo una protesta digital?… Llave de cruz

CUSAEM bloqueó la avenida Gustavo Baz exigiendo no ser afectados por la reestructuración y denunciando sueldos bajos mientras los jefes ganan mucho más. Aunque la izquierda y Morena criticaron esta organización, la situación sigue igual tras 16 meses de gobierno morenista. Además, el ISSEMyM enfrenta una crisis financiera, incapaz de resolver el pago de pensiones y mantener servicios esenciales. ¿Serán estas instituciones sostenibles o seguirán en declive?… Candado

Las denuncias de nepotismo en el gobierno de Villa del Carbón han generado un creciente malestar en la comunidad. En el centro de las acusaciones están «Víboras» y su esposa Araceli, quienes, junto a sus familiares, ocupan puestos clave en el ayuntamiento, como en el DIF, Servicios Públicos y Agua Potable. Los ciudadanos exigen medidas firmes para frenar este patrón de favoritismo que, según ellos, socava la confianza en el gobierno local y desvían recursos públicos para beneficio de unos pocos… Palabra de cerrajero