Posibles tarifas afectarían crecimiento de México en 2025
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos podría provocar un estancamiento en la actividad económica de México durante 2025, advirtió HR Ratings, calificadora que estima un crecimiento nulo del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año. Esta previsión contrasta con la estimación previa de 1.3% de avance económico. La calificadora explicó que, en caso de que los aranceles se mantengan durante todo el año, el impacto negativo en la economía mexicana sería considerable.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir del 1 de febrero impondrá una tarifa del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá. A pesar de esto, los analistas de HR Ratings confían en que dicha medida será temporal, ya que tendría efectos adversos tanto para la economía de México como para la de Estados Unidos.
Posible acuerdo para evitar los aranceles
En un comunicado, HR Ratings subrayó que lo más conveniente para ambas naciones sería lograr un acuerdo antes de la fecha de implementación de los aranceles para evitar que estos impacten el comercio y la economía en general. La calificadora enfatizó que la mejor estrategia sería fortalecer el bloque comercial de América del Norte para maximizar la competitividad y enfrentar los desafíos globales de manera conjunta.
Impacto sobre las previsiones de crecimiento
Por otro lado, expertos como Alejandro Valerio, CEO de Valerio Consulting Group, reconocieron que una guerra comercial con Estados Unidos podría generar una recesión en México. Sin embargo, Valerio descartó este escenario, confiando en que el gobierno mexicano está trabajando en conjunto con sus equipos diplomático, económico y de seguridad para negociar con Washington.
El escenario central de Valerio para 2025 prevé un crecimiento económico de 1.4% para México, siempre y cuando el gobierno mantenga una estrategia clara que permita preservar las ventajas competitivas en las cadenas de valor. Mientras tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha mantenido su pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para 2025 en 1.2%, sin considerar posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos.
Cautela ante aranceles no firmados
La calificadora Coface y otros analistas, como Marcos Carías, economista regional de la aseguradora de crédito, advirtieron que, si bien las expectativas de crecimiento para México para este año rondan entre 0.8% y 1.2%, no se pueden revisar a la baja hasta que no se definan con claridad los detalles de los aranceles. Aún falta definir la duración y el impacto concreto de estos, lo que impide incluirlos en las previsiones económicas con exactitud.
Impacto para Estados Unidos
La imposición de aranceles también tendría consecuencias para la economía estadounidense. Según Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, cumplir con la amenaza de aranceles resultaría costoso para Estados Unidos. El impacto podría hacer que los costos para el gobierno estadounidense aumenten un 24%, además de presionar la inflación hasta llevarla al 4.5%, en comparación con el 2.9% registrado al cierre de 2024.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐