Desde el primer momento en que Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, anunció que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses por el flujo de drogas y migrantes, en particular el fentanilo.
Esta acción, impulsada por el actual presidente y parcialmente respaldada por el gobierno actual, tendrá un impacto no solo en los mercados de Estados Unidos, sino también en la economía mundial trayendo como consecuencia el incremento en los costos de una variedad de bienes, lo que resultará en precios más altos para los consumidores.
¿Qué productos aumentarán de precio debido a los aranceles de EU?
El efecto de estos nuevos aranceles afectará principalmente a sectores fundamentales como la industria automotriz, el ámbito médico y la agricultura. A continuación, te explicamos cuáles productos verán un aumento en su precio debido a esta medida.
Industria automotriz
Uno de los sectores más impactados será el automotriz, ya que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los vehículos y autopartes provenientes de México. Esto podría ocasionar un aumento de hasta un 10% en los costos de producción, lo que afectaría directamente el precio de los autos fabricados en el país.
México es el principal proveedor de automóviles y autopartes para Estados Unidos. Un aumento afectaría a alrededor de 12 millones de familias estadounidenses, quienes tendrían que desembolsar 10,427 millones de dólares adicionales. Este aumento generaría una presión inflacionaria significativa en el sector automotriz, afectando tanto a los consumidores como a los concesionarios.
Debido a que muchas fábricas operan en ambos lados de la frontera, la cadena de producción sufrirá un impacto, elevando los costos no solo para los fabricantes, sino también para los consumidores que deseen comprar un vehículo nuevo en Estados Unidos
Hidrocarburos
El año pasado, Estados Unidos importó de Canadá petróleo y gas por valor de US$ 97.000 millones, la principal exportación de ese país a Estados Unidos. Desde la ampliación del oleoducto canadiense Trans Mountain, Estados Unidos depende cada vez más del petróleo canadiense, según datos de la Administración de Información Energética estadounidense.
Esto ha contribuido a llevar más petróleo refinado a gran parte de la costa oeste, además de al Medio Oeste.
Cuando Trump propuso inicialmente los aranceles del 25% en noviembre, Patrick De Haan, jefe de análisis del petróleo de GasBuddy, estimó que aumentarían el costo de la gasolina para los estadounidenses entre 25 y 75 centavos de dólar por galón. Predijo que eso afectaría más directamente a los estadounidenses situados en las regiones de los Grandes Lagos, el Medio Oeste y las Rocosas.
Sector médico
El sector de dispositivos e insumos médicos también experimentará incrementos en sus costos. México es un proveedor esencial de productos como:
– Instrumentos quirúrgicos
– Equipos de diagnóstico
– Dispositivos tecnológicos avanzados usados en hospitales
Con los nuevos aranceles, estos productos podrían volverse más caros, limitando el acceso a suministros fundamentales en el sector salud y afectando a miles de pacientes en Estados Unidos.
Productos agrícolas y bebidas alcohólicas
México es uno de los principales exportadores de productos agrícolas a Estados Unidos, con importaciones que superaron los 46 mil millones de dólares en 2024. Los alimentos frescos y las bebidas alcohólicas son particularmente vulnerables a los aranceles, siendo los productos más afectados:
– Frutas frescas como aguacates, mangos y fresas
– Verduras como jitomates, chiles y espárragos
– Bebidas alcohólicas como cerveza y tequila
El aumento en los precios no solo impactará a las empresas productoras en México, sino también a las familias estadounidenses que dependen de estos productos en su alimentación diaria. Se espera que los alimentos frescos sufran un aumento considerable, lo que afectará directamente el gasto familiar en Estados Unidos.
La incertidumbre sobre el impacto completo de estas políticas comerciales aún persiste, pero es claro que los precios de una amplia gama de productos aumentarán en los próximos meses.
¿Qué estados de EU serían más afectados por los aranceles de Donald Trump?
México es el principal socio comercial de EU, con las exportaciones marcando un récord en noviembre de 2024, y que hay estados con ciudades con un alto consumo de productos hechos en nuestro país.
Según el estudio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, los aranceles de 25 por ciento afectarían más a Arizona, California, Florida y Texas.
Tenemos plan A, B y C para aranceles de Trump, afirma el Gobierno de México
“Vamos a esperar”, pero “tenemos plana A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria remarcó que el Gobierno federal tiene una mesa de diálogo con Washington en la que se abordan el tema migratorio y seguridad.
“Hemos tratado distintos temas y se acuerdan todos los días, por ejemplo, en el tema de migración con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos” dijo.