Terremoto de Magnitud 7.2 Devasta Arequipa, Perú: Imágenes Impactantes

Un Fuerte Movimiento Telúrico Sacude el Sur de Perú

La noche del jueves 27 de junio, un terremoto de magnitud 7.2 sacudió la región de Arequipa, Perú, dejando personas heridas y causando graves daños en infraestructura y viviendas. Este poderoso sismo, que tuvo una profundidad de 28 kilómetros y cuyo epicentro se localizó a unos 8 kilómetros de Arequipa, ha dejado una huella profunda en el sur del continente americano.

Terremoto Deja Heridos y Daños en Viviendas

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó la magnitud del sismo, que provocó heridas en nueve personas, según el Ministerio de Salud de Perú. De los heridos, cinco fueron atendidos en hospitales de la región de Ica, tres en Arequipa y uno en el Hospital María Reiche Neuman. Afortunadamente, no se han reportado víctimas fatales hasta el momento.

Sin embargo, el terremoto ha causado daños significativos en viviendas, instalaciones eléctricas y vías de comunicación. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional ha reportado múltiples afectaciones, y las autoridades peruanas han comenzado un monitoreo intensivo en las zonas más vulnerables.

Zonas Más Afectadas

Las áreas más impactadas por el sismo incluyen los distritos de Caravelí, Acari, Atico, Atiquipa, Bella Unión, Cahuacho, Chala, Chaparra, Huanuhuanu, Jaqui, Lomas, Quicacha y Yauca, todos en la provincia de Caravelí. Además, se ha restringido el tránsito en la Panamericana Sur PE-1N en el sector Nasca – Ica debido a los daños.

No Hay Alerta de Tsunami

A pesar de la intensidad del terremoto y las múltiples réplicas que oscilaron entre 4.2 y 4.4 en la región de Arequipa, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que no hay amenaza de tsunami. El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, tranquilizó a la población en una entrevista con la emisora local RPP, afirmando que se descartaba la posibilidad de un tsunami aunque podría haber oleajes anómalos.

“Estoy en condiciones de advertir que lo que puede significar un tsunami a esta hora ha sido ya descartado”, señaló Adrianzén. “Esto no significa por supuesto que no tengamos que ser testigos de algún oleaje anómalo, pero no va a haber un tsunami. Así que por allí tranquilidad también a nuestras poblaciones del litoral.”

Evaluación y Monitoreo Continuo

La Presidencia de Perú ha asegurado que continuará monitoreando la situación y evaluando los daños en la zona afectada. Las autoridades locales y nacionales están trabajando arduamente para restablecer la normalidad y proporcionar la ayuda necesaria a las comunidades impactadas.

Imágenes de la Devastación

Las imágenes y videos compartidos en redes sociales muestran la magnitud de la devastación en Arequipa. Casas destruidas, vías colapsadas y la angustia de los residentes reflejan la fuerza del terremoto. Estas imágenes son un recordatorio del poder destructivo de la naturaleza y de la resiliencia de las comunidades que enfrentan estos desastres.

La solidaridad y el apoyo mutuo serán fundamentales para la recuperación de Arequipa. La comunidad internacional también está atenta a las necesidades de la región, ofreciendo asistencia y recursos para ayudar en la reconstrucción.

El terremoto de magnitud 7.2 en Arequipa es un evento que marcará un antes y un después en la región. La prioridad ahora es la seguridad y el bienestar de sus habitantes, y la reconstrucción de las áreas afectadas será un proceso que requerirá esfuerzo y colaboración continuos.