Instagram impulsa ventas online en Pymes

Instagram impulsa ventas online en Pymes

Redes Sociales: clave en la facturación

El 55% de la facturación de las ventas online en Pymes proviene de Instagram, según el estudio NubeCommerce realizado por Tiendanube. Facebook sigue con un 41 %, demostrando la relevancia de estas plataformas en el comercio electrónico. Los emprendedores también utilizan WhatsApp (56 %), Facebook (45 %), Instagram (32 %) y TikTok (11 %) como canales de venta. Estas redes no solo sirven para la promoción, sino también como canales de atención al cliente.

El uso combinado de estas plataformas maximiza el alcance y la eficiencia en la atención al cliente. Por ejemplo, WhatsApp se usa en un 79 % de los casos, Facebook en un 60 % e Instagram en un 55 %. Estas cifras reflejan un cambio significativo en cómo las redes sociales impactan el comercio digital, actuando tanto como vitrinas virtuales como canales directos de interacción con los clientes.

Perfil de los emprendedores digitales

El estudio revela que el comercio electrónico atrae a un público diverso. El 51 % de los emprendedores se identifica como mujeres, el 48 % como hombres y el resto no especifica. La mayoría (52 %) no tiene hijos, mientras que un 35 % tiene uno o dos hijos. En cuanto a la edad, más del 60 % tiene 35 años o más, destacándose el grupo de 40 a 50 años con un 28 %.

Los emprendedores enfrentan retos significativos, siendo la gestión del tiempo uno de los más críticos (15 %), después de la dificultad para alcanzar los ingresos mensuales deseados (46 %). Luis Gómez, SMB Director de Tiendanube México, destaca que la tecnología puede ayudar a superar estos desafíos. “Mantenerse a la vanguardia de la digitalización está ligado a la agilidad de aplicar estrategias y adaptarse a los cambios del mercado y los consumidores”, afirma.

Estrategias para el éxito

Para enfrentar la competencia y los retos, Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications de Tiendanube México y Colombia, sugiere ofrecer una experiencia excepcional a los consumidores. Recomienda utilizar las redes sociales como fuente de información y canal de venta, implementar herramientas de control de inventario y automatizar campañas de marketing. Además, mejorar la visibilidad en motores de búsqueda mediante SEO y SEM es crucial para atraer clientes.