¿Cómo se experimenta a motivar jurídicamente?

Daniel Vergara

Por: Daniel Vergara.

 

Hay diversos mecanismos y soluciones para aprender a razonar jurídicamente, se requiere demasiado trabajo de investigación legal, filosofía, lógica y psicología, abordando el tema de sí los métodos de razonamiento y la argumentación de los abogados y jueces son realmente diferentes a los que emplea la gente común.

Se deben dominar los temas que se exponen con las reglas comunes del pensamiento y la opinión judicial, la forma en que se establecen las leyes y la interpretación de los estatutos, la mente del abogado es más compleja, inclusive cuando suele operar con una metodología, frecuentemente es capaz de ser creativa y cambiar un modelo por otro; porque a su juicio interno es capaz de razonarlo bajo esos parámetros, en ello consiste el fascinante mundo de la creatividad jurídica.

Quisiera declarar desde un punto de vista jurídico, como postulante; donde efectivamente, el hombre vive en el mundo, por sus propias nociones, de las costumbres de la sociedad, y es ahí donde juega un papel muy importante la relación entre la psicología y el derecho, pues socialmente, intelectualmente así como emocionalmente, se da el razonamiento del postulante, el saber de los juristas no es sistemático en su origen, aunque posteriormente ellos echen mano de razonamientos formales para expresarlo.

El razonar jurídico, inicia a partir de coyunturas que la propia mente de los juristas plantea a modo de hipótesis, y es importante resaltar, efectivamente que la sola garantía de la experiencia acumulada en la vida profesional, académica, experiencia, conocimientos, aptitudes y actitudes asimilados por nosotros mismos, se integran como un fondo acumulador del saber. La mente de los juristas trabaja de forma inconsciente, si efectivamente podemos realizar ejercicios para llevar a cabo razonamientos encaminados a la práctica, también refiere, que en primer momento el abogado se maneja por la intuición y en la mente del mismo se crea la comprensión del problema a resolver sin necesidad de que se haya planteado, todavía, ante el juzgado.

En el campo del derecho, se puede tener todas estas aptitudes para llevarlas a la vida personal, pero se debe complementar con el conocimiento y el estudio constante; con la búsqueda invariable de jurisprudencias y temas relacionados con él juicio a resolver, es cuando la mente del jurista empieza a trabajar buscando las resoluciones más creativas gracias al razonamiento análogo de factores de otros campos del conocimiento; si por otra parte existieran los límites culturales y mediáticos, estos mismos se pueden subsanar con el estudio y dedicación del jurisconsulto.

A diferencia, la inteligencia es por definición la adaptación a situaciones nuevas y por consiguiente reconstruye continuamente sus estructuras, se podría decir que la inteligencia de los seres humanos se mide por medio del coeficiente intelectual con el que se nace, es donde desde mi punto de vista, aunado a la dedicación y al amor que se tenga por la profesión; se tendrá que resolver las situaciones y los problemas que se les presenten a los abogados en su práctica, toda vez que la inteligencia jurídica cosiste en recategorizar la mente para comprender nuevas situaciones legales y lícitas, donde el estímulo externo esta conducido o simulado hacia los exteriores, la argumentación, será la pieza clave y herramienta primordial para cualquier debate, por eso es de suma importancia crecer en conocimiento, experiencia e inteligencia para poder desarrollar un excelente razonamiento jurídico llevado a la práctica y convertirse en un experto en derecho al momento de buscar palabras unidas de cierta manera y orientarlas a cierta causa.

Por su parte; Piero Calamandrei estimaba que: “Optimo es el abogado de quien el juez, terminada la discusión, no recuerda ni los gestos, ni la cara, ni el nombre; pero recuerda exactamente los argumentos que, salidos de aquella toga sin nombre, harán triunfar la causa del cliente”.

 

Abogado Penalista, especialista en Derechos Humanos.

@DanielV13802115