Culminan las Jornadas Informativas del Programa de Promoción de Cultura de la Denuncia en el Estado de México

Un Paso Decisivo hacia la Transparencia y la Integridad en el Servicio Público Judicial

El programa de Promoción de Cultura de la Denuncia concluyó con éxito sus jornadas informativas en los distritos judiciales de Toluca, Ecatepec, Tlalnepantla y Texcoco. Estas actividades, fundamentales para fomentar la integridad en el servicio público judicial, estuvieron dirigidas por Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura y Presidente del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex).

Promoviendo la Ética y la Integridad

Durante la clausura de las jornadas en el Palacio de Justicia de Texcoco, Espinosa Márquez subrayó la importancia de que los servidores judiciales actúen con ética e integridad, respetando los Códigos de Ética y Conducta establecidos. La presencia de la Consejera Astrid Avilez Villena y Luis Velasco Hernández, Director de Ética y Prevención de Conflictos de Interés y Secretario Ejecutivo del Comité, reforzó el compromiso institucional con estos valores fundamentales.

La Cultura de la Denuncia: Un Pilar para la Transparencia

En su discurso de clausura, Espinosa Márquez enfatizó que promover una cultura de la denuncia es esencial para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción dentro del Poder Judicial del Estado de México. “La denuncia es un instrumento vital para identificar y corregir malas prácticas. Sin ella, la lucha contra la corrupción sería ineficaz,” afirmó.

Impacto y Alcance de las Jornadas Informativas

Las jornadas informativas, desarrolladas en los principales distritos judiciales del estado, ofrecieron a los servidores públicos judiciales herramientas y conocimientos necesarios para reconocer y reportar conductas inapropiadas o corruptas. A través de talleres y sesiones informativas, se abordaron temas cruciales como la identificación de conflictos de interés, la importancia de la ética en el servicio público y los procedimientos adecuados para realizar denuncias.

Testimonios y Experiencias

Varios participantes expresaron su agradecimiento y resaltaron la importancia de estas jornadas. María López, servidora pública en el distrito de Ecatepec, comentó: “Estas jornadas nos han proporcionado una perspectiva clara sobre la importancia de la ética y cómo nuestras acciones impactan en la percepción pública de la justicia. Es un recordatorio constante de nuestra responsabilidad hacia la sociedad.”

El Futuro de la Integridad en el PJEdomex

El éxito de estas jornadas informativas marca un hito significativo en el fortalecimiento de la integridad dentro del Poder Judicial del Estado de México. El compromiso mostrado por los participantes y las autoridades organizadoras es un claro indicador de que se están tomando medidas efectivas para garantizar un servicio judicial transparente y ético.

Pablo Espinosa Márquez concluyó: “El camino hacia una justicia íntegra y transparente es continuo. Estas jornadas son solo el inicio de una serie de esfuerzos sostenidos para garantizar que nuestros servidores públicos judiciales actúen siempre con la más alta integridad. Agradezco a todos los participantes y a mis colegas por su dedicación y compromiso.”

Un Agradecimiento Especial

La Consejera Astrid Avilez Villena y Luis Velasco Hernández también expresaron su gratitud a todos los participantes y organizadores de las jornadas. “Su participación y compromiso son esenciales para construir un sistema judicial más fuerte y transparente,” afirmó Avilez Villena. Por su parte, Velasco Hernández destacó: “La ética y la prevención de conflictos de interés son pilares fundamentales en nuestra labor diaria. Seguiremos trabajando para inculcar estos valores en todos los niveles del Poder Judicial.”