Querétaro se Posiciona como Hub Tecnológico con Inversiones Millonarias

En un paso firme hacia su consolidación como un centro tecnológico de referencia, Querétaro ha experimentado un notable incremento en inversiones por parte de empresas globales de primer nivel, como Amazon, DHL y Samsung. Estas compañías han comprometido más de 6 mil millones de pesos en la región, lo que refleja la confianza en el potencial y las capacidades de Querétaro y sus habitantes.

El gobernador Mauricio Kuri González ha expresado su satisfacción con la llegada de estas inversiones, destacando su impacto positivo en la economía local. Kuri subrayó la creación de empleos bien remunerados y la generación de nuevas oportunidades para la juventud queretana como beneficios directos de estas inversiones.

Amazon ha liderado este impulso tecnológico con una inversión de 5 millones de dólares para la construcción de tres centros de datos en los municipios de Colón, El Marqués y Pedro Escobedo. Esta infraestructura robustecerá significativamente la capacidad tecnológica de la región. Por otro lado, DHL ha seleccionado Querétaro para optimizar sus operaciones logísticas, con la capacidad de procesar hasta 700 paquetes por minuto. Samsung también ha decidido implementar su tecnología de vanguardia en la entidad, reforzando aún más el perfil tecnológico de Querétaro.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, ha anunciado planes de inversiones adicionales por cerca de 42 mil millones de dólares provenientes de diversas empresas nacionales e internacionales en los próximos meses. Entre estas destacan Grupo México, Femsa, TransCanada, Ternium, Enel e Iberdrola, lo que consolidará aún más a Querétaro como un imán para inversores globales.

Este éxito en la atracción de inversiones se debe a varios factores clave: un entorno de paz social, una sólida certeza jurídica y un crecimiento tecnológico constante en la región. Estos elementos han convertido a Querétaro en un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo empresarial.

Además, la reciente apertura de la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala de Microsoft en el área metropolitana de Querétaro subraya el papel crucial del estado en la transformación digital de México. Esta infraestructura ofrecerá servicios de nube escalables y accesibles para empresas locales, impulsando sectores estratégicos como el financiero, gubernamental y de salud, así como tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas.

En conclusión, Querétaro se está estableciendo rápidamente como un hub tecnológico de importancia global, atrayendo inversiones millonarias que no solo fortalecen la infraestructura tecnológica local, sino que también generan un impacto positivo en la economía y la sociedad queretana.