Ciberseguridad en México: preocupación por monitoreo a través de teléfonos

Ciberseguridad en México: preocupación por monitoreo a través de teléfonos

Ciberseguridad en México: preocupación por monitoreo a través de teléfonos

Un estudio reciente de Sherlock Communications revela que el 45 % de los mexicanos están preocupados por ser monitoreados a través de sus teléfonos. Esta preocupación refleja el creciente temor a la difusión de datos personales y al uso indebido de tarjetas de crédito sin consentimiento. La encuesta, realizada en seis países de América Latina, muestra que el 39 % de los latinoamericanos sospecha que son espiados a través de sus dispositivos electrónicos. En México, esta cifra es del 34 %.

Temores de Seguridad Digital

Los mexicanos han cambiado su comportamiento en línea debido a estas preocupaciones. El 45 % teme que su identidad sea robada, mientras que el 46 % está preocupado por la difusión masiva de sus datos personales, como dirección y teléfono. Además, el 47 % teme el uso inapropiado de sus datos de tarjeta de crédito. Estas cifras indican un alto nivel de desconfianza en la seguridad digital.

André Duffles Teixeira Aranega, consultor de seguridad digital en Sherlock Communications, comenta: “La desconfianza en los datos domina el panorama de privacidad y seguridad en América Latina. A pesar de los desarrollos recientes, los latinoamericanos siguen siendo escépticos sobre si las empresas y los gobiernos están haciendo un buen trabajo para protegerlos”.

Percepción de las Leyes de Protección de Datos

Solo el 33 % de los encuestados en América Latina considera efectivas las leyes locales de protección de datos. En México, esta percepción es más positiva, con un 39 % satisfecho con las leyes de protección de datos, comparado con el 29 % en Chile.

El almacenamiento en la nube también genera desconfianza, ya que al 77 % de los mexicanos les preocupa cómo se utilizan sus datos en estos servicios. Además, el 78 % teme que sus datos personales sean vendidos, un porcentaje seis puntos superior a la media regional. El 69 % sospecha que sus dispositivos electrónicos pueden estar escuchando sus conversaciones.

Chris Roeckl, director de producto en Appdome, enfatiza: “Priorizar la seguridad de las aplicaciones es esencial para mantener la confianza y lealtad de los usuarios, además de prevenir ciberataques que pueden causar daños reputacionales”.

Cambio de hábitos y desconfianza en servicios

La mitad de los mexicanos dejaría de usar los servicios de una empresa si filtra su información personal y recomendaría a otros hacer lo mismo. El 36 % se sentiría más seguro compartiendo datos personales si las empresas ofrecieran políticas de privacidad más claras.

Helder Ferrão, gerente de marketing de industria para LATAM en Akamai, subraya: “La capacitación y concientización son esenciales en cualquier estrategia empresarial de seguridad, ya que cualquier descuido puede crear vulnerabilidades significativas”.

Inteligencia Artificial y Seguridad

Los mexicanos tienen sentimientos encontrados sobre la inteligencia artificial (IA). Aunque el 69 % cree que la IA mejorará la eficiencia general, el 62 % opina que podría aumentar los riesgos de fraude de datos. Además, el 71 % teme perder sus trabajos ante esta tecnología emergente.

En cuanto a la creación de noticias falsas por IA, el 67 % de los latinoamericanos está preocupado por su impacto en la democracia, y en México, dos terceras partes de los participantes temen que la IA pueda poner en riesgo las campañas electorales.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!