Crisis por Bloqueo de Aguacate Michoacano Impacta Severamente al Sector Productivo

Michoacán, México – La reciente crisis desencadenada por el bloqueo de Estados Unidos a la exportación de aguacate michoacano ya ha tenido graves repercusiones en el sector productivo de la región. Este bloqueo ha obligado a los empresarios agricultores a despedir empleados y ha llevado a los cortadores de aguacate a salir a las calles para pedir dinero con el fin de mantener a sus familias.

Daniel Estrada, un productor de aguacate de Uruapan, compartió su difícil situación: “Tenemos una afectación económica significativa. Teníamos previsto hacer un primer corte esta semana, pero debido a problemas económicos, hace una hora despedí a tres personas”. Estrada expresó su preocupación por el impacto en sus empleados, quienes dependen de su trabajo para sustentar a sus familias.

El bloqueo estadounidense se originó por preocupaciones de seguridad después de que dos inspectores estadounidenses fueron retenidos en un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho, el 14 de junio. Esta medida ha provocado una saturación en el mercado nacional, ya que el aguacate destinado a la exportación se queda varado y los productores intentan vender su producto localmente, lo que podría causar una caída en los precios.

Estrada destacó la urgencia de obtener recursos para cumplir con sus compromisos financieros: “Venimos de un año de inversiones y trabajo sin recibir dinero. Después de 12 meses de esfuerzo, ahora simplemente nos cierran las puertas”. Los productores y cortadores comparten la preocupación y el impacto de la crisis.

El diputado Francisco Huacus ha instado al gobierno federal y estatal a intervenir en el conflicto del aguacate con Estados Unidos, enfatizando la necesidad de diálogo entre las autoridades de ambos países para resolver el problema que ha causado pérdidas millonarias al sector.

Después de cuatro días de suspensión en el corte y exportación del aguacate michoacano a Estados Unidos, más de 15 mil cortadores de aguacate, distribuidos en varios municipios, enfrentan una situación económica devastadora. Jonathan, un cortador de 25 años, describió la difícil situación: “Decidimos salir a las calles a pedir ayuda económica para llevar comida a nuestros hogares”. Los cortadores de aguacate trabajan en condiciones de alto riesgo, enfrentando peligros como caídas de árboles altos, accidentes vehiculares y descargas eléctricas.

El aguacate es una actividad clave para la economía de Michoacán, con una estimación de envío a Estados Unidos de un millón 125 mil toneladas este año. El fruto se cultiva en 66 municipios del estado, siendo los más importantes por superficie y valor de producción Tancítaro, Uruapan, Salvador Escalante, Ario y Tacámbaro. En 2023, Michoacán exportó un millón 67 mil 250 toneladas de aguacate a Estados Unidos, además de enviar a otros países como Japón, Canadá, El Salvador, Francia, Costa Rica y Guatemala.

La crisis actual subraya la necesidad de resolver rápidamente el conflicto para evitar mayores perjuicios económicos y sociales en la región aguacatera de Michoacán.