CANACINTRA hace un llamado para que la reforma al Poder Judicial garantice el Estado de Derecho en beneficio del desarrollo de México.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) con una representación que se extiende a múltiples sectores a lo largo y ancho de la geografía nacional, aboga por los intereses de la industria y por un entorno favorable para el desarrollo económico del país. Al respecto y con relación a la propuesta de reforma judicial del Ejecutivo Federal, CANACINTRA reconoce la importancia de fortalecer el Estado de derecho y combatir la corrupción en México, elementos clave para promover un ambiente de seguridad jurídica que fomente la inversión y el crecimiento económico.

La industrialización y la competitividad requieren de un marco jurídico sólido acompañado de un sistema de impartición de justicia confiable que genere certidumbre y aliente oportunidades a micro, pequeñas y medianas empresas. Coincidimos con la mayoría de mexicanas y mexicanos sobre la necesidad de mejorar nuestro sistema de impartición de justicia tanto en su vida orgánica, como en los procesos judiciales.

Asimismo, en combatir la inequidad que enfrentan los particulares, incluyendo a las empresas, cuando no tienen los recursos suficientes para una defensa legal adecuada. Los industriales manifestamos nuestra preocupación porque este proceso pueda abrir la puerta a intereses netamente políticos y económicos, así como de grupos delictivos.

En ese sentido, reconocemos el mérito de la carrera judicial y la experiencia de buena parte de jueces, magistrados y ministros que la reforma en comento debe tomar en cuenta como un mecanismo de control necesario en cualquier escenario de designación o elección de juzgadores. Valoramos la intención de transformar el sistema judicial, pero bajo la premisa irrenunciable que garantice la imparcialidad y eficiencia en la impartición de justicia y el sano equilibrio entre los Poderes de la Unión. Consideramos fundamental que se respete la autonomía e independencia del Poder Judicial, así como los principios democráticos y el debido proceso, con el fin de asegurar la vigencia de un sistema judicial sólido y confiable.

CANACINTRA reconoce la necesidad de que los servidores públicos que encabecen el Poder Judicial sean capaces, honestos y comprometidos con la justicia, pero advierte sobre los riesgos que podría implicar la designación de estos funcionarios por elección popular directa. En aras de abonar a la discusión de esta reforma, reiteramos que cualquier mecanismo de elección tenga como punto de partida criterios técnicos, experiencia y méritos profesionales, a fin de garantizar la idoneidad de los candidatos y evitar cualquier influencia externa en el proceso.

Finalmente, estamos a favor de un diálogo abierto y constructivo entre las autoridades, la sociedad civil y todos los sectores involucrados, para alcanzar consensos que fortalezcan el sistema de justicia en México y contribuyan al desarrollo equitativo y sostenible del país. Cualquier reforma al Poder Judicial debe ser cuidadosamente analizada y diseñada para promover la transparencia, la eficacia y la garantía de los derechos de todas y todos los gobernados.