Rusia y Corea del Norte sellan alianza estratégica histórica

Rusia y Corea del Norte

En un paso histórico que refuerza la alianza entre Rusia y Corea del Norte, los líderes Vladimir Putin y Kim Jong-un firmaron este miércoles un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica. La ceremonia, que tuvo lugar en Pyongyang, fue transmitida en directo por la televisión local y marca la primera visita oficial de un presidente ruso a Corea del Norte en casi 25 años.

El acuerdo, aunque no publicado en su totalidad, incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión, según declaró Putin. Esta provisión podría permitir, según analistas, la incorporación de soldados norcoreanos al ejército ruso en el conflicto de Ucrania y posibilitar la ayuda militar de Rusia a Corea del Norte en caso de una guerra intercoreana. Sin embargo, ambos países subrayan que el pacto tiene un carácter “pacífico y defensivo”.

Una Alianza Estratégica para Enfrentar a un Enemigo Común

Durante la ceremonia, Kim Jong-un expresó que las relaciones entre ambos países están destinadas a un desarrollo prometedor y próspero, enfatizando la cooperación en política, economía, cultura y asuntos militares. Putin coincidió, describiendo el acuerdo como “revolucionario” y una elevación de las relaciones ruso-coreanas a un nuevo nivel cualitativo.

Kim Jong-un expresó  además su pleno apoyo a la “operación militar especial” de Rusia en Ucrania, destinada a proteger su soberanía e integridad territorial. Putin, por su parte, destacó la lucha conjunta contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus aliados, rechazando la imposición de modelos de desarrollo y valores ajenos.

Acuerdo con Implicaciones Globales

El nuevo acuerdo reemplaza los tratados de amistad y cooperación firmados en 1961, 2000 y 2001. Durante la reunión, los líderes discutieron proyectos en áreas clave para Corea del Norte, como alimentos, combustibles, tecnología, sanidad y turismo. Las conversaciones incluyeron también un encuentro privado para tratar los temas más delicados que ambos países mantienen en secreto.

La firma del acuerdo coincide con acusaciones de Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur sobre un pacto previo que permitiría a Rusia adquirir armas norcoreanas, violando las sanciones de la ONU. Putin sugirió reconsiderar estas sanciones durante las conversaciones en Pyongyang.

Después de la firma del acuerdo, Putin partió hacia Vietnam para continuar su gira asiática, consolidando la posición de Rusia en la región.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!