Ciclón Tropical Alberto. Estos son los estados que serán afectados

Durante el día de aye, el potencial Ciclón Tropical Uno podría evolucionar a la Tormenta Tropical ‘Alberto’, y continuará desplazándose sobre el Golfo de México, mientras que la vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, mantendrán el temporal de lluvias sobre el noreste, oriente y sureste de México.

TORMENTA TROPICAL ALBERTO, ¿CUÁNDO Y DÓNDE TOCARÁ TIERRA?

De acuerdo con la previsión del Servicio Meteorológico Nacional sobre la evolución del ciclón Alberto, para hoy 19 de junio se convertirá en tormenta tropical y en ese nivel continuará hasta el jueves 20 cuando toque tierra en las costas de Tamaulipas. Sin embargo, el meteoro atravesará todo el estado, pasará por Nuevo León, en donde terminará su trayectoria en los límites con San Luis Potosí.
De acuerdo con la Conagua el clima ya ha comenzado a cambiar y debido a las corrientes de aire en muchos estados ya se siente un nuevo clima, a continuación, te presentamos las entidades que tendrán lluvia:
En Chiapas, Campeche y Quintana Roo se esperan lluvias intensas con puntuales torrenciales.
Para Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán las precipitaciones serán muy fuertes a intensas.
En Tamaulipas y Guerrero las lluvias serán fuertes.

Para Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí las lluvias serán chubascos.

En Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala y Ciudad de México las lluvias serán aisladas.
Debido a las corrientes de aire también se esperan fuertes rachas de viento, las más afectadas son: Yucatán y Quintana Roo, donde habrá vientos de entre 60 a 80 kilómetros por hora y con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Campeche.

Se esperan rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; con tolvaneras: Baja California, Sonora, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Así mismo, habrá rachas de 40 a 60 km/h: costa de Guerrero; y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Por otro lado, la Secretaría de Marina (Semar) indicó que se estima la llegada de 37 ciclones en México. Igualmente, 20 se formarán en el Océano Pacífico y los otros 17 en el Atlántico.

Además, del total de ciclones que habrá en el territorio nacional, se pronostica que 17 serán huracanes. También, el organismo precisó que 10 serán de categoría fuerte y siete serán intensos.