Jóvenes prefieren reels para informarse que medios tradicionales

Los videos cortos confundidos en redes sociales son la principal fuente de información de los jóvenes hoy en día por delante de los medios de comunicación tradicionales, según un informe anual del Instituto Reuters.

Y es que el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford destaca que “los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes”.

Asimismo mecionan que en ciertas zonas de Asia, América Latina y África las redes sociales son, con diferencia, la puerta de entrada más importante” a las noticias, resalta el texto; el informe además se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.

Ante ello destaca el caso de Perú, donde el 30% de los entrevistados afirmó que TikTok es su principal fuente de información, en comparación con el 2% en Dinamarca.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, el estudio muestra que dos tercios de los encuestados a nivel mundial ven al menos un video corto (de unos minutos) sobre un tema informativo cada semana; y es que de acuerdo con los consumidores, “adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos” comenta Nic Newman, el autor principal del texto.