Insignias digitales, la clave para destacar en el proceso de reclutamiento: Tecmilenio

 

• Ofrecen una forma eficiente de validar las competencias profesionales.
• Están siempre disponibles en formato digital o en plataformas en línea.

En un mundo cada vez más digital, las insignias digitales se han convertido en un factor diferenciador en el mercado laboral. Estos reconocimientos certifican competencias y habilidades, y pueden marcar la diferencia entre ser considerado o descartado durante un proceso de reclutamiento, sostuvo María Eugenia Castillo, Directora Nacional de Programas de Ejecutivo y Posgrados en la Universidad Tecmilenio.

Explicó que, a medida que la tecnología avanza, las insignias digitales ofrecen una forma novedosa y eficiente de validar las competencias profesionales y agregó que cada insignia digital es única y está compuesta por una imagen y metadata que contiene la información de la acreditación.

Además de la imagen otorgada por la organización emisora, incluye detalles específicos que permiten validar su origen y certificar su autenticidad en tiempo real. Estas insignias buscan “reconocer las competencias y logros obtenidos, ya sea a través de la culminación de un certificado o la participación en una experiencia o iniciativa relevante”, expresó la directora.

María Eugenia Castillo expuso que un aspecto clave de las insignias digitales es su visibilidad. A diferencia de los diplomas físicos, que pueden perderse o dañarse, las insignias digitales están siempre disponibles en formato digital y pueden ser portadas en distintas plataformas en línea.

Agregó que esta característica transforma la manera en que los reclutadores seleccionan talento, pues ahora es posible validar los conocimientos y logros específicos de manera más eficiente. Las insignias actúan como currículums extendidos, evidenciando competencias adquiridas que están más enfocadas en la empleabilidad.

Explicó que además de ser visibles y portables, las insignias digitales también son verificables y seguras gracias a la tecnología blockchain, lo que garantiza su autenticidad y genera confianza tanto para el titular de la insignia como para los posibles empleadores.

Agregó que Tecmilenio ha implementado este tipo de certificaciones desde 2020 en colaboración con Credly, una organización pionera en acreditaciones por competencias. “Estas insignias se pueden compartir a través de plataformas como LinkedIn, Twitter o Facebook, facilitando que se destaque los logros y competencias”, dijo.

Expuso que en Tecmilenio, las insignias digitales se otorgan en diversos programas de educación. Entre los programas con mayor demanda se encuentran Programación en Python en Prepa, con 6,330 certificaciones; Dirección Estratégica y Análisis Cuantitativo en Maestría, con 4,967 y 4,931 emisiones respectivamente; y Logística y Cadena de Suministro en Profesional Ejecutivo con 1,379 acreditados.

Estas cifras demuestran el impacto y la aceptación de las insignias digitales como herramientas valiosas para mejorar la empleabilidad y destacar en el competitivo mercado laboral actual, concluyó la Directora Nacional de Programas de Ejecutivo y Posgrados en la Universidad Tecmilenio.