Cofepris aprueba nuevo tratamiento para la rinitis alérgica en adultos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado luz verde al registro sanitario de Olopatadina en tabletas, una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de la rinitis alérgica en adultos. Este avance ofrece una opción adicional entre los numerosos antihistamínicos disponibles en el mercado para combatir este padecimiento.

Desde 1998, la Olopatadina ha sido empleada en el mercado mexicano en forma de gotas oftálmicas para tratar reacciones alérgicas. La reciente aprobación de su presentación en tabletas marca la primera vez que este medicamento estará disponible en una forma diferente, ampliando así las opciones de tratamiento para los pacientes.

La aprobación de Olopatadina en tabletas se suma a los 32 medicamentos autorizados en la segunda quincena de mayo, según el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica de Cofepris. La comisión enfatiza que la aprobación de nuevos insumos para la salud se basa en rigurosos procesos de evaluación que aseguran el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

¿Qué es la Rinitis Alérgica?

La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal que provoca síntomas similares a los de un resfriado común, tales como escurrimiento nasal, picazón en los ojos, congestión nasal, estornudos y presión en los senos paranasales. Estos síntomas pueden ser graduales o súbitos y son causados por una respuesta alérgica a diversos desencadenantes.

Los síntomas de la rinitis alérgica incluyen inflamación nasal, enrojecimiento y picazón de nariz y ojos, estornudos frecuentes, moco que escurre por la garganta, obstrucción de vías nasales y cansancio debido a problemas para dormir. Además, puede haber inflamación debajo de los ojos, dermatitis, tos, falta de aire y diarrea.

Esta condición puede confundirse con un resfriado común; sin embargo, a diferencia de la gripe o infecciones respiratorias, la rinitis alérgica no suele presentar fiebre y sus síntomas pueden durar más de 10 días. Los síntomas pueden ser estacionales, asociados con la polinización, o persistentes, desencadenados por alérgenos como polvo, ácaros, mascotas, cucarachas, moho y ciertos alimentos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!