Honduras Construirá una Megacárcel para 20 Mil Presos en Respuesta al Crimen

Nueva Estrategia de Seguridad Inspirada en El Salvador

Honduras anunció la construcción de una megacárcel para 20 mil reos como parte de una serie de medidas para combatir la criminalidad. La presidenta Xiomara Castro y su equipo presentaron el “plan de solución contra el crimen” en respuesta a la creciente violencia en el país. Este anuncio se hizo en cadena nacional de radio y televisión, destacando la emergencia en materia de seguridad que enfrenta Honduras.

Construcción Inmediata de la Megacárcel

El jefe de los militares, Roosevelt Hernández, informó que se construirá de inmediato un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) con capacidad para 20 mil privados de libertad. Este centro estará ubicado en una zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, en el este del país. Además, Hernández señaló que los reos actualmente confinados en el sistema penitenciario nacional serán trasladados de inmediato al nuevo CRE. Actualmente, unas 30 cárceles en Honduras albergan alrededor de 21 mil internos.

Medidas Inspiradas en El Salvador

La estrategia de Honduras se asemeja a las medidas adoptadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha logrado controlar el problema de las pandillas en su país. Bukele, al inicio de su segundo mandato, recibió a la presidenta Castro y a otros funcionarios hondureños para compartir sus exitosos planes de seguridad. La influencia de estas políticas es evidente en las medidas anunciadas por el gobierno de Castro.

Licitación de Nuevas Cárceles

El ministro de Defensa, Manuel Zelaya, informó que se iniciará en dos semanas la licitación para la construcción de otra cárcel con capacidad para 2 mil reos en las Islas del Cisne, en el Caribe. Esta prisión había sido anunciada previamente y forma parte del plan integral para mejorar el sistema penitenciario del país.

Intervenciones en Municipios con Alta Criminalidad

La presidenta Castro ordenó a los militares y a la policía planificar y ejecutar intervenciones urgentes en municipios con alta incidencia de crímenes como sicariato, narcotráfico, extorsiones, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y lavado de activos. El objetivo es establecer control y recuperar el orden en los espacios dominados por estructuras criminales.

Intensificación de la Lucha contra el Narcotráfico

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, explicó que se intensificarán las investigaciones y los operativos para ubicar, erradicar y destruir plantaciones de hoja de coca, marihuana y centros de procesamiento de drogas. Desde 2017, Honduras ha identificado vastas plantaciones de coca y laboratorios de procesamiento de cocaína, consolidándose como un puente clave en el tránsito de drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos.