Lo que necesitas saber para unificar tus cotizaciones del IMSS y el ISSSTE

Durante los años de trabajo, los empleados en México realizan aportaciones económicas tripartitas al sistema de seguridad social, que incluyen contribuciones del trabajador, el patrón y el gobierno federal. Cada aportación semanal realizada por el patrón al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se conoce como semana cotizada. Estas semanas son fundamentales para cumplir con los requisitos necesarios para recibir una pensión por vejez, incapacidad o como beneficiario de una persona asegurada fallecida.

La Importancia de las Semanas Cotizadas

Conocer la cantidad de semanas cotizadas es crucial para realizar diversos trámites y obtener beneficios, como el retiro parcial del ahorro para el retiro por matrimonio o desempleo. En México, las semanas cotizadas pueden acumularse a través del IMSS o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Diferencias entre el IMSS y el ISSSTE

El IMSS cubre a la mayoría de los trabajadores del sector privado, mientras que el ISSSTE proporciona seguridad social a los empleados del sector público. Sin embargo, algunos trabajadores han cotizado en ambos regímenes debido a cambios de empleo entre el sector privado y público, lo que puede generar confusiones al calcular las semanas cotizadas.

Requisitos para Jubilación en IMSS e ISSSTE

Cada sistema de pensiones, el IMSS y el ISSSTE, tiene requisitos específicos para acceder a la jubilación, incluyendo la edad de retiro y las semanas de cotización necesarias. Es esencial que los derechohabientes conozcan en qué modalidad están inscritos, ya que estos programas han sufrido múltiples modificaciones a lo largo del tiempo.

Planificación y Actualización Constante

Planificar adecuadamente el retiro y seguir las reglas vigentes es fundamental para cumplir con los requisitos necesarios y obtener una pensión segura y estable. Ambos regímenes de pensiones están diseñados para proporcionar seguridad financiera a los trabajadores mexicanos, adaptándose a diversos contextos laborales. Mantenerse actualizado sobre las políticas y normativas es vital para una transición financiera estable hacia el retiro.

Consulta de Semanas Cotizadas

Para conocer cuántas semanas cotizadas tiene un trabajador, se debe ingresar al sistema del IMSS a través del sitio servicios digitales del IMSS y solicitar la Constancia de Semanas Cotizadas. Los documentos necesarios incluyen:

  • CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Correo electrónico personal
  • Avisos afiliatorios
  • Documento de elección del régimen (si aplica)
  • Estado de cuenta de la AFORE
  • Identificación oficial vigente

Convenio de Portabilidad entre IMSS y ISSSTE

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el IMSS y el ISSSTE han firmado un convenio de portabilidad que permite unificar las cotizaciones realizadas en ambos sectores. Este convenio mejora las pensiones otorgadas por ambos institutos de seguridad social.

Requisitos para la Portabilidad de Cotizaciones

Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben:

  • Haber cotizado en el IMSS y el ISSSTE.
  • Pertenecer a las leyes 73 o 97 del Seguro Social.
  • Estar en el régimen de cuentas individuales del ISSSTE.
  • Tener al menos 60 años, aunque pueden iniciar el trámite un año antes.
  • Estar en el periodo de conservación de derechos en el IMSS (Ley del Seguro Social 73).
  • Contar con la constancia de periodos reconocidos por ambos institutos.

Trámite de Portabilidad

El trámite de portabilidad se realiza en el instituto donde se efectuó la última cotización. Si la baja fue simultánea en ambos institutos, el trabajador puede elegir dónde realizar el trámite. Los documentos necesarios incluyen:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Documento del régimen de cuentas individuales del ISSSTE
  • Estado de cuenta de la Afore

El trámite implica solicitar la transferencia de derechos en las subdelegaciones correspondientes del IMSS o ISSSTE, generar documentos que certifiquen los periodos de cotización reconocidos, y continuar con la solicitud de pensión en la misma institución. Finalmente, se debe manifestar la voluntad de transferir los derechos de cotización y obtener la resolución de pensión. El instituto solicitará a la Afore el traspaso de recursos necesarios para financiar la pensión, mientras que los excedentes y saldos no utilizados seguirán administrados por la Afore y podrán ser retirados posteriormente.

Retiro de Recursos de la Afore

Para retirar recursos de la Afore, el pensionado debe tener registrado su expediente de identificación y huellas dactilares. También deben presentar:

  • INE
  • Comprobante de domicilio
  • Documentación relacionada con la resolución o concesión de la pensión
  • Cuenta bancaria donde se depositarán los recursos