El Árbol Eugenio: Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

Declaratoria Histórica

Este 13 de junio, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ha declarado al árbol Eugenio como Patrimonio Natural y Cultural, una victoria significativa para los vecinos de la colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez. Este majestuoso ejemplar, ubicado en los números 28 y 32 de la calle Cerrada de Eugenia, ha sido reconocido por su valor histórico y ambiental.

La Historia y la Lucha de los Vecinos

El árbol Eugenio, un fresno de 150 años de edad, se convirtió en el epicentro de una batalla comunitaria a fines de 2023. Los vecinos se movilizaron ante los intentos de una desarrolladora inmobiliaria por talar árboles en la zona, incluyendo este centenario ejemplar. Bautizado cariñosamente como Eugenio, el árbol se volvió un símbolo de resistencia y unión vecinal.

La movilización incluyó denuncias por irregularidades durante la tala de otros árboles en la zona, llevada a cabo sin el equipo adecuado ni las autorizaciones necesarias. El apoyo fue tan contundente que incluso se organizó el EugeFest, un festival en honor al árbol con música, pláticas y actividades comunitarias.

Un Legado Histórico y Ambiental

Eugenio no solo es un árbol; es parte del patrimonio cultural y natural de la CDMX. Anteriormente ubicado en el predio donde residía el escritor Manuel Toussaint, y luego propiedad de la Fundación de Ayuda a la Ancianidad, este árbol ha sido testigo de la evolución del barrio y del cambio en la ciudad.

Además de su valor histórico, Eugenio alberga una biodiversidad única. Con sus 30 metros de altura, proporciona hábitat a diversas especies como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas, destacando su importancia para el equilibrio ecológico local.

Significado de la Declaratoria

La declaración de Eugenio como Patrimonio Natural y Cultural implica protección bajo el Plan de Manejo de la Secretaría del Medio Ambiente y Cultura de la CDMX. Esta medida garantiza que el árbol no podrá ser talado y se establecen protocolos para su conservación y cuidado continuo.

Según la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, el Patrimonio Natural abarca espacios que no han sido alterados significativamente por actividades humanas, protegiendo así su valor científico, de conservación y belleza natural. Por otro lado, el Patrimonio Cultural abarca expresiones materiales e inmateriales de valor artístico, histórico o estético para la sociedad.

Con esta declaración, Eugenio se suma a otros íconos naturales y culturales de la ciudad, destacando su importancia como un tesoro ambiental y comunitario que debe ser preservado para las generaciones futuras.

El árbol Eugenio, con su historia de resistencia y su riqueza ecológica, representa un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para proteger su entorno y su patrimonio frente a los desafíos del desarrollo urbano.