Descubren 26 tesoros arqueológicos Mayas en el tramo 7 del tren maya

En un reciente descubrimiento arqueológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha reportado el hallazgo de 26

En un reciente descubrimiento arqueológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha reportado el hallazgo de 26 entierros prehispánicos en el tramo 7 del Tren Maya, localizado entre los municipios de Calakmul y Escárcega, en el estado de Campeche. Este notable hallazgo incluye 10 entierros dentro de cistas y tres lápidas con representaciones antropomorfas, posiblemente parte de la fachada de un monumento.

Detalles del Descubrimiento

El salvamento arqueológico, llevado a cabo en una franja de 36 kilómetros entre las localidades de Constitución (Calakmul) y Lechugal (Escárcega), ha revelado 26 entierros humanos de época prehispánica. De estos, una decena se encontraron dentro de cistas, estructuras hechas de piedras burdas que contenían restos óseos.

Esfuerzo Arqueológico y Metodología

El proyecto, realizado entre octubre de 2022 y febrero de 2023, fue liderado por un equipo de especialistas del INAH bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Los arqueólogos Gustavo Alejandro Cool Argüelles y Armida del Rosario Bolaños jugaron un papel crucial en esta investigación, especialmente en el denominado frente seis del tramo siete del proyecto del Tren Maya.

Cool Argüelles explicó que se encontraron entierros en varias posiciones: decúbito dorsal y lateral, extendido, flexionado y sedente. Además, diez de estos entierros estaban acompañados de ofrendas. Este descubrimiento contrasta con otros frentes del proyecto, como el cuatro y cinco, donde se hallaron grandes ciudades como Xpujil y Becán.

Análisis y Significado de los Hallazgos

De los 26 entierros, el 59% se ubicaron en basamentos y el 35% en cimientos, con varios contextos funerarios recuperados de ciertos monumentos. Según los tipos cerámicos recuperados, se estima que estos sitios fueron habitados entre los periodos Clásico Temprano y Tardío (250-900 d.C.).

En particular, las cistas, salvo una que contenía un cuenco cerámico, estaban dedicadas a entierros funerarios. Entre los entierros más significativos se encontraron cuatro en los restos de una vivienda, dos de los cuales estaban en cistas y acompañados de objetos cerámicos.

Descubrimientos Arquitectónicos

Entre los descubrimientos arquitectónicos, destacan tres lápidas de 70 por 45 centímetros con representaciones antropomorfas. Una de estas lápidas, hallada en el cuarto Este de un monumento, muestra el perfil de un personaje masculino en movimiento. La lápida del cuarto Oeste representa un asiento, y la tercera lápida conserva el torso de otro personaje masculino.

Importancia del Descubrimiento

A pesar de las malas condiciones de conservación de algunas osamentas, los investigadores esperan obtener información valiosa sobre la dieta y el origen de estas antiguas poblaciones mayas mediante análisis de isótopos estables y elementos traza. Este descubrimiento no solo aporta conocimientos sobre la historia prehispánica de la región, sino que también subraya la importancia de preservar y estudiar el patrimonio arqueológico en el desarrollo de proyectos de infraestructura.