México adelanta pago de 894 millones de dólares para reducir deuda externa y fortalecer la economía

La Secretaría de Hacienda de México ha anunciado la anticipación de pagos por un total de 894 millones de dólares. Este adelanto, bajo la dirección de Rogelio Ramírez de la O, tiene como objetivo reducir la deuda externa pública del país para 2025, brindando una mayor flexibilidad a la gestión entrante.

Reducción de la Deuda Externa

El anuncio detalla que el pago se destina a cubrir un bono con vencimiento en abril de 2025, una operación que debía realizarse dentro de nueve meses. Este movimiento busca eliminar completamente los pagos de deuda externa para dicho año, según explicó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

“La operación implica una reducción significativa de la deuda externa, liberando presiones de pago para la próxima administración”, destacó Yorio. Esta es la tercera operación de refinanciamiento de bonos con vencimiento en 2025, acumulando un total refinanciado de cerca de 4 mil millones de dólares.

Antecedentes y Contexto

Desde 2019 hasta 2024, el gobierno mexicano ha llevado a cabo 11 operaciones de refinanciamiento, abarcando aproximadamente 15 mil 055 millones de dólares mediante la cláusula de vencimiento anticipado. Esta estrategia ha sido crucial para mantener la estabilidad financiera del país y mejorar su perfil crediticio internacional.

Yorio también indicó en la red social X que la reciente operación se inició en el mercado de Nueva York. Esta acción tiene el propósito de mejorar la flexibilidad financiera para la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumirá el mando a partir del 1 de octubre. Además, se planifica un refinanciamiento en el mercado local para reducir la deuda en pesos, destacando la continua vigilancia de los mercados para futuras operaciones financieras.

Reacción de los Mercados Financieros

Este refinanciamiento ocurre en un momento de nerviosismo en los mercados financieros, que han mostrado volatilidad tras los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio. En dichas elecciones, el partido Morena obtuvo la mayoría en el Congreso. La incertidumbre actual se centra principalmente en la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha subrayado la importancia de la justicia sobre los mercados financieros.

Préstamo del Banco Mundial

En paralelo, el Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo de 1,000 millones de dólares al gobierno de México esta semana. Este financiamiento, que supera los 700 millones solicitados en 2022 y 2023, está destinado a políticas de desarrollo financiero sostenible e inclusión. Las entidades mexicanas Nacional Financiera (Nafin) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) serán responsables de distribuir estos fondos.