La Flotilla de la Marina Rusa Llega a La Habana, Cuba

La Habana, Cuba, ha sido testigo de un evento de gran magnitud geopolítica con la llegada de una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia. Esta flotilla, que arribó en la mañana del miércoles, incluye una fragata moderna y un submarino de propulsión nuclear. La visita ha generado una expectación considerable debido a su implicación en el contexto internacional.

Detalles de la Flotilla Rusa

Según el Gobierno cubano, la flotilla está compuesta por un buque logístico acompañado por la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker. Estos navíos permanecerán en La Habana hasta el 17 de junio, en una escala que forma parte de una visita programada.

Reacciones de EE.UU.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha estado siguiendo los movimientos de la flotilla rusa. A pesar de no considerar este movimiento como una amenaza, varios buques de guerra estadounidenses se han movilizado para monitorear de cerca la trayectoria de la flotilla, especialmente cuando los barcos estaban cerca de la costa de Florida. Según el Departamento de Defensa, se espera que la flotilla también visite puertos venezolanos y realice maniobras marítimas y aéreas en el Mar Caribe durante el verano.

Ejercicios Militares en el Atlántico

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que la flotilla realizó ejercicios en aguas internacionales del Atlántico, que incluyeron el lanzamiento virtual de misiles de alta precisión. La fragata Gorshkov, en operación desde 2018, ha participado en varias maniobras multinacionales y es conocida por sus capacidades avanzadas, incluyendo el lanzamiento de misiles hipersónicos Tsirkon. Por su parte, el submarino Kazan, operativo desde 2021, puede disparar misiles de crucero, consolidando su papel en la defensa naval rusa.

Declaraciones Oficiales

El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba (Minfar) describió la visita como protocolaria, subrayando que es una práctica histórica entre países con relaciones de amistad y colaboración. La embajada rusa en La Habana calificó el evento como una muestra más de la amistad ruso-cubana. Además, el Minfar aclaró que ninguno de los navíos transporta armas nucleares y que la escala no representa una amenaza para la región.

Contexto Geopolítico

Este movimiento ocurre en un contexto de tensión global, poco después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara posibles “medidas asimétricas” en respuesta a la decisión de varios países occidentales de permitir a Ucrania usar armamento para atacar territorio ruso. En los últimos años, ha habido dos visitas de flotillas rusas a Cuba, la más reciente en junio de 2019, encabezada también por la fragata Gorshkov.

Relaciones Cuba-Rusia

Cuba y Rusia han profundizado sus relaciones en los ámbitos político, militar y económico en los últimos años. Cuba, afectada por una grave crisis económica, encuentra en Rusia un aliado estratégico. Por su parte, Rusia busca consolidar su red de aliados y aprovechar el valor geoestratégico de la isla caribeña.