Fenómeno de “La Niña” llega para la temporada de huracanes

La Niña

El poderoso fenómeno meteorológico “El Niño”, que ha contribuido al aumento de las temperaturas globales récord, ha llegado a su fin. Los meteorólogos federales anticipan que su contraparte fría, “La Niña”, emergerá justo a tiempo para la temporada alta de huracanes en el Atlántico.

Daños que dejó “El Niño”

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció el jueves la conclusión de “El Niño”, un evento que calienta partes del Pacífico central. Aunque “El Niño” no rompió récords de intensidad, su presencia durante el último año, combinada con el cambio climático provocado por el hombre y el calentamiento general del océano, ha sido responsable de aproximadamente 12 meses de olas de calor y condiciones meteorológicas extremas.

Actualmente, el mundo se encuentra en un estado neutral en relación con la importante oscilación natural de El Niño/Oscilación Austral, la cual altera los sistemas meteorológicos a nivel global. Este estado neutral se caracteriza por condiciones meteorológicas que se acercan a los promedios a largo plazo, una situación que ha sido menos frecuente en los últimos años. Michelle L’Heureux, científica física de la NOAA y principal pronosticadora del equipo ENSO de la agencia, señaló que esta neutralidad es poco probable que se mantenga.

Llegada de “La Niña”

L’Heureux indicó que hay un 65% de probabilidades de que “La Niña”, un fenómeno que enfría las mismas áreas del Pacífico y a menudo tiene efectos opuestos a “El Niño”, se forme durante los meses de julio, agosto y septiembre. Uno de los impactos más significativos de “La Niña” es el aumento en la actividad de la temporada de huracanes en el Atlántico, cuya fase más intensa ocurre en agosto.

“La posibilidad de que se desarrolle ‘La Niña’, junto con las temperaturas récord de la superficie del mar, es la razón por la cual el Centro Nacional de Huracanes anticipa una temporada de huracanes extraordinaria”, declaró Kathie Dello, climatóloga estatal de Carolina del Norte. “Estados desde Texas hasta Maine están haciendo preparativos para un año activo”.

Durante el invierno, “La Niña” tiende a provocar condiciones más secas en el sur de Estados Unidos, y cuando estas condiciones se combinan con el calentamiento global, pueden intensificarse hasta convertirse en sequías.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!