Dólar se aproxima a los 19 pesos en medio de incertidumbre por reformas

En un entorno de creciente inquietud, el peso mexicano cerró en su nivel más bajo desde el 17 de marzo de 2023, reflejando el nerviosismo de los mercados ante las reformas promovidas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apoyadas por la futura presidenta Claudia Sheinbaum.

Devaluación del Peso Mexicano

Este miércoles, el peso registró una depreciación del 1.47% frente al dólar estadounidense, cerrando en 18.7597 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico). Este valor representa el peor desempeño de la moneda nacional desde marzo de 2023, cuando alcanzó los 18.9329 pesos por dólar.

A pesar de una leve recuperación al inicio de la jornada, la moneda mexicana concluyó con una pérdida de 27 centavos. El Grupo Financiero Monex atribuyó este comportamiento al nerviosismo del mercado, influenciado por los recientes comentarios de la próxima administración que sugieren la aprobación de reformas constitucionales.

Reformas Constitucionales y su Impacto

La futura presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que no habrá un distanciamiento con AMLO, asegurando que su gobierno seguirá la misma línea de la administración actual. Esta declaración ha generado incertidumbre en los mercados, preocupados por las implicaciones de las reformas propuestas.

Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, anunció que entre junio y agosto se iniciará la discusión de la reforma judicial, con la intención de presentarla a los legisladores a principios de septiembre. Estas reformas, junto con el déficit presupuestario, son percibidas como los principales factores que actualmente influyen en el tipo de cambio del peso.

Reacciones del Mercado

La reacción del mercado ignoró en gran medida el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y los comentarios de su presidente, Jerome Powell, sobre la necesidad de mayor confianza para reducir la tasa de interés. Asimismo, el Banco de México mencionó una posible intervención en el mercado cambiario de ser necesario, lo cual no logró calmar las tensiones en el mercado.

Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, también reflejó la incertidumbre, cerrando con una pérdida del 0.30%. Las emisoras más afectadas fueron Walmex (-1.58%), Qualitas (-5.48%), Gruma (-3.09%), Grupo México (-0.60%) y Banorte (-0.52%). En contraste, Cemex registró una ganancia del 3.60%.

Perspectivas Futuras

Los analistas coinciden en que las preocupaciones por las reformas constitucionales y el déficit presupuestario seguirán siendo los principales factores que determinen el comportamiento del peso en el corto plazo. Se espera que el peso oscile en un rango de entre 18.50 y 19.10 pesos por dólar en el mercado overnight, según Monex.|