Artista mexicana va a la Bienal de Venecia 2024

La creadora mexicana Alejandra Olson estará presente en la Bienal de Venecia en una videoinstalación. Su pieza Territorio fue seleccionada por la curadora de la videoinstalación, Alina Sánchez López, esta pieza colectiva que lleva por título “Cartografía de la resistencia” se estará presentando con el proyecto “Los invitados” convocado por Grupo Maxico para el pabellón que está dentro de la Bienal de Venecia para esta emisión 2024.

Alejandra Olson es artista visual y poeta, su propuesta en la pieza Territorio es: “Con Territorio quiero que se recuerde que todos los espacios son oportunidades para tener memorias de los momentos que son profundos y significativos, cada paso que damos nos pertenece y hacemos nuestro propio territorio, tanto corporal como espacial, El entorno y el cuerpo guardan los testimonios de cada instante, como son las sensaciones, las emociones, la edad, el movimiento, así en conexión con nuestro territorio se reconoce la pertenencia y la vida”
En el 2018 se publicó su primer libro, Blackout. En toda la creación de Olson hay una comunicación de lenguajes: escrito, visual y sonoro, desde esta primera publicación ya estaba el arte visual conversando con la palabra. Luego se publicó Del amor líquido en los paréntesis (probables) del Fabuloso Fred, en este libro sigue explorando la comunicación entre lenguajes, “Comencé a hacer más experimentación, aún más que en el libro anterior y fue cuando comencé con el collage” CU29 es el primer proyecto de poesía expandida, el cual está publicado en YouTube. En 2021 Niño Down Editorial publicó Bucle, y a finales de ese año participó en una en la que salió el libro Virus. En el 2022 le otorgaron el premio Internacional de Poesía Don´t read por el libro Banner. En 2023 se publica Visual Trance, proyecto transmedia a cuatro manos con Carlos Ramírez Kobra.

En 2023 se subastó un libro objeto en la galería Agua Fuerte en la Ciudad de México, el cual tuvo comprador. En 2023 participó con obra plástica en Fridas de Barcelona y el mundo. Con videopoesía y videoarte estuvo seleccionada en el Festival Puntomov 2022, “All futures must be in our presents, fue un festival que convocó la Universidad del Estado de México para llevar esta muestra por varios espacios expositores. En 2022, en Perú, se inició el festival Poetronika, también fue seleccionada, y al siguiente año participó nuevamente, esta vez la organización le extendió una invitación para exponer en el festival. A finales de 2023, fue seleccionada en Videobardo, emisión 27. Este es un festival internacional, de entre más de cien piezas, seleccionaron su propuesta para exponer en Argentina. En este mismo año, también seleccionaron una pieza de videopoesía para el Concurso Nacional de Video Experimental del Gobierno de Baja California, a finales del 2023, tuvo muchas exposiciones y por lugares muy diversos.

También en el 2023, en el Festival Internacional Fotogenia, la pieza Territorio, estuvo seleccionada, por primera vez rodó esta pieza en una sala.