Denuncian al Secretario de Turismo de Guerrero por Violencia de Género

Acusaciones y Contexto

La subsecretaria de Turismo de Guerrero, María Guadalupe Soberanis Stephens, ha presentado una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (CDHEG) contra Santos Ramírez Cuevas, titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur). La acusación incluye violencia política, mobbing y violencia psicológica, afectando seriamente el programa de protección a mujeres y niñas “Violeta”, implementado por la gobernadora.

Detalles de la Denuncia

El pasado 22 de mayo, Soberanis Stephens formalizó la queja contra Ramírez Cuevas, citando acciones misóginas y discriminatorias que han menoscabado su capacidad para desempeñar su trabajo. Según la denuncia, desde su nombramiento como subsecretaria de Promoción Turística en octubre de 2021, Soberanis Stephens ha sido invisibilizada y coartada en su desarrollo profesional, señalando que es la única funcionaria partidista ignorada por el secretario.

En su documento, la funcionaria invoca la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) y otros instrumentos internacionales que protegen los derechos de las mujeres, argumentando que la violencia ejercida en su contra impide gravemente el goce de sus derechos y libertades.

Testimonios y Evidencias

Soberanis Stephens relata situaciones concretas donde ha sido víctima de violencia verbal y exclusión. “Cada vez que me dirijo al titular para consultarle sobre el trabajo, me responde: ‘Yo a usted no la quiero aquí conmigo, usted señora Soberanis, está fuera de todo en esta secretaría, ¿entendió? De todooo y le puede ir a decir a la gobernadora, al senador Félix Salgado Macedonio, y a quien usted guste, yo a usted no la quiero aquí'”.

Asimismo, señala que ha sido excluida de reuniones y eventos importantes, como el MEXTENIS 2023-2024, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, y el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, entre otros. Estos eventos son cruciales para su rol, y su exclusión es vista como una forma de discriminación por género.

Impacto en el Programa Violeta

El programa Violeta, diseñado para proteger a mujeres y niñas en Guerrero, se ve seriamente afectado por estas denuncias. Este programa busca garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres, y las acciones del secretario Ramírez Cuevas contradicen estos objetivos, enviando un mensaje negativo sobre el compromiso del gobierno con la igualdad de género.

Reacciones y Consecuencias

La denuncia de Soberanis Stephens ha generado reacciones mixtas dentro del gobierno y entre la ciudadanía. Algunos apoyan su valentía al denunciar estas prácticas, mientras que otros esperan una investigación justa y exhaustiva por parte de la CDHEG. La presidenta del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Mtra. Cecilia Narciso Gaytan, ha recibido la queja y se espera que tome las medidas correspondientes para abordar las violaciones de derechos humanos alegadas.

María Guadalupe Soberanis Stephens busca que se emitan las recomendaciones necesarias para subsanar las violaciones a sus derechos humanos. Este caso resalta la importancia de abordar y erradicar la violencia de género en todas las esferas, especialmente en el sector público, donde se espera que los funcionarios sean modelos de comportamiento y respeto hacia las leyes y derechos humanos.

La resolución de este caso será crucial para la imagen del gobierno estatal y su compromiso con la igualdad de género, y marcará un precedente importante en la lucha contra la violencia y la discriminación en el ámbito laboral y político.