¿Cuándo y cómo se celebra el Día del Padre en México?

El Día del Padre, una celebración dedicada a reconocer y honrar la importante figura paterna en la sociedad, se conmemora en México el próximo domingo 16 de junio. Esta festividad tiene sus raíces en 1910 cuando Louise Smart Dood propuso la idea de reconocer el papel de los padres. Sin embargo, no fue hasta 1972 cuando se oficializó esta celebración.

En México, el Día del Padre se celebra cada tercer domingo de junio, una tradición que comenzó en 1950 en los centros escolares y que con el tiempo se ha generalizado en todo el país. Esta fecha es una oportunidad para que las familias expresen su aprecio y cariño a los padres a través de regalos, paseos y reuniones familiares, similar a las celebraciones del Día de la Madre.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima que la celebración del Día del Padre en 2024 generará una derrama económica superior en un 10% a los 38 mil 500 millones de pesos registrados en 2023. Se espera que los principales beneficiarios sean los sectores de ropa y calzado, tecnología, artículos personales, restaurantes, alimentos y bebidas, entre otros. Además, las pequeñas empresas y negocios familiares también experimentarán un incremento en sus ventas debido al aumento del consumo durante esta festividad.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 44.9 millones de hombres de 15 años o más, de los cuales el 47% se identificaron como padres de al menos un hijo o hija que reside en la misma vivienda. Este dato resalta la importancia y el impacto de la celebración del Día del Padre en el país.