Fechas clave tras la jornada electoral del 2 de junio

Fechas clave tras la jornada electoral del 2 de junio

Fechas clave tras la jornada electoral del 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer las fechas clave para los procesos posteriores a las elecciones del 2 de junio. En estas elecciones más de 98 millones de mexicanos estuvieron convocados para elegir a la próxima presidenta o presidente del país. Aunque el 2 de junio es el día de la votación, el proceso continúa con varias etapas importantes a tener en cuenta.

Jornada electoral y resultados preliminares

La jornada electoral se llevó a cabo de las 08:00 a las 18:00 horas del domingo 2 de junio. Esa misma noche, las autoridades del INE ofrecieron un mensaje a la nación sobre los primeros resultados del conteo rápido. Este es un ejercicio estadístico que estima las tendencias de la votación tomando una muestra probabilística representativa de la elección.

Además, esa noche inició el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El PREP es un sistema que provee resultados preliminares de las elecciones federales y estará disponible durante 24 horas a partir del cierre de las casillas. Los ciudadanos podrán consultar los resultados a través de internet la misma noche de la jornada electoral.

Cómputos distritales

El miércoles siguiente a la jornada electoral, el 5 de junio, inician los cómputos distritales, que son los que determinan los resultados electorales oficiales. Este proceso se extenderá hasta el 8 de junio. Estos cómputos son fundamentales para confirmar los resultados preliminares y asegurar la transparencia del proceso electoral.

Fechas adicionales importantes

  • Del 2 de junio al 12 de julio de 2024: se recibirán informes sobre el origen, monto y aplicación del financiamiento para las actividades relacionadas con la observación electoral.
  • Del 17 de junio al 11 de julio de 2024: los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes deben presentar informes de campaña.
  • Del 1 al 23 de agosto de 2024: se llevará a cabo el cómputo total, se declarará la validez de la elección de Senadurías y Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional y se asignarán las correspondientes Senadurías y Diputaciones a los partidos según la votación obtenida.
  • Del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024: se tramitarán los recursos de apelación y juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía que se presenten.

El INE también detalló que se emitirá una “Declaración de validez” una vez que se resuelvan todos los juicios de inconformidad interpuestos por los perdedores de las elecciones, certificando así la victoria de los vencedores.

Toma de protesta del próximo presidente o presidenta

La toma de protesta de la próxima presidenta o presidente de México se realizará el martes 1 de octubre. Esta fecha es resultado de una reforma que establece que el titular del ejecutivo federal debe dejar el poder el 1 de octubre. Anteriormente estaba estipulado el 1 de diciembre

Estas fechas clave permiten entender mejor el proceso electoral posterior al 2 de junio, garantizando que los ciudadanos estén informados sobre los pasos siguientes y la importancia de cada etapa en la consolidación de los resultados finales de las elecciones.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!