Fundamental actuación eficaz ante los ciberdelitos y prevención

  • Concluyó foro de ciberseguridad, en el que los participantes  conocieron có mo identificar actividades  que vulneran  patrimonio, seguridad jurídica y datos personales.

La necesidad de un marco legal integral y  la  capacitación en las instituciones de administración, procuración y administración de justicia , para  tipificar y judicializar los ciberdelitos con una  actuación eficaz ante el crimen y así garantizar la seguridad de los datos personales sensibles, fueron parte  de las conclusiones del   Foro Internacional de Ciberseguridad y Protección de  Datos Personales  del Estado de México .

Después de dos días de trabajo, en los que se abordó el comercio digital,   phishing,  estrategias y enfoques innovadores de prevención y respuesta ante los ciberataques,  concluyó el encuentro organizado por el Poder Judicial del Estado de México, en el que participaron en conexión regular 800 personas y más de 250 presencialmente .

Al clausurar el foro,  Cristel Pozas Serrano, Consejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia mexiquense puntualizó que este ejercicio académico cumplió con el objetivo de concientizar  sobre  la forma en que la tecnología transforma el entorno. Enmarcó que el problema de ciberseguridad no solo es exclusivo de las empresas ni de los gobiernos sino de toda la   sociedad . 

En las conclusiones , Edgar Marín Pérez, Titular de la Unidad de Transparencia del PJEdomex , agradeció  la colaboración y trabajo coordinado con Bambú Mobile. D estacó que  con las actividades interactivas y talleres de concientización , las y los asistentes conocieron sobre la  conducta de los hackers, las formas en las que actúan y aprendieron c ómo identificar actividad es que pone n en peligro su patrimonio, seguridad jurídica y datos personales . 

Protección de Datos Personales en Redes Sociales

En la última jornada,  Daniela Hernández Marín, Oficial de Seguridad de la Información en Algorithia; Bogar Díaz, Director General en Agencia Bell y Head de e -commerce en Novelty Corp y Emilio Saldaña Quiñones, Director de Vinculación en revista U-Gob intercambiaron  conocimientos y experiencias en el panel “Protección de Datos Personales en Redes Sociales y Comercio Electrónico”.

Recomendaron compartir la mínima información en las interacciones virtuales, así como estar alerta para identificar actividad sospechosa y así establecer un intercambio seguro de datos depositados en la web para tener experiencias personalizadas y hacer compras en línea que no vulneren la identidad y seguridad de información sensible.

Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI ; Sandro García- Rojas Castillo, Especialista en Consultoría Financiera y de manera virtual Arturo García Hernández, Gerente de Seguridad de Tecnologías de la Información de Banco de México participaron en el panel ?Seguridad Bancaria, Fintech y Datos Personal?. 

Enfatizaron que el sector financiero es el más atacado y donde hay más actividad inusual , por lo que es fundamental actualizar y armonizar la regulación específica en materia financiera , para fortalecer la seguridad de las personas en el tratamiento y procesamiento de datos e información crediticia, ante el uso de carteras y bancas electrónicas. 

En el panel “Desafíos y Estrategias desde Diversas Perspectivas”  intervinieron  Erick Ortiz Vega, Director de Sector de Gobierno en Cloudflare; Carlos Castañeda Girón, Director General y Socio fundador del Laboratorio de Innovación y Transformación Digital por Mejores Gobiernos en Iberoamérica, U-Gob y vía remota Renato Pioker , de Prisma Cloud Solutions Architect en Palo Alto Networks.

Participaron  virtualmente Nuhad Ponce Kuri, Presidenta de la mesa de Ciberseguridad del Consejo Coordinador Empresarial y Jorge Osorio Bretón,  ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle, quien impartió el taller de sensibilización ?Phishing e Ingeniería Social: Protegiendo la Identidad Digital? ;  y presencial Manuel Rivera Raba, Fundador y Director General de Nekt Group. 

Como moderadoras fungieron las magistradas Cecilia Moreno Luna, Alejandra Almazán Barrera y Sara Bonilla López; así como Edgar Marín Pérez, Luz Alcántara Segovia y Moisés Calvo Gallegos ,  de la Unidad de Transparencia, responsable de la organización del foro