México supera los 100 millones de internautas

México ha alcanzado los 101.9 millones de internautas en 2023, registrando un aumento del 5.2% en comparación con el año anterior. De acuerdo con un estudio presentado en el marco del Día del Internet por la Asociación de Internet MX, el 52% de los usuarios son hombres y el 48% mujeres.

La investigación, realizada en colaboración con Knowsy A.I. y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), analiza la integración de tecnologías avanzadas y su impacto en los hábitos de los usuarios de internet en el país. Según el estudio, el 84% de la población mayor a seis años es internauta.

El estudio revela que el tiempo de conexión ha aumentado, con el 39% de los usuarios en línea por 9 horas o más al día, y el 22% conectados entre 7 y 9 horas. Las principales actividades en línea incluyen el uso de aplicaciones de mensajería instantánea (88%), actividades laborales (80%), acceso a redes sociales (79%) y manejo de correos electrónicos (77%). Otros usos comunes son escuchar música (72%), realizar operaciones bancarias (72%) y ver películas o series (68%).

En cuanto a la conectividad, el 93% de los usuarios se conectan mediante Wifi, el 76% utiliza redes de datos móviles y solo el 3% cuenta con una conexión satelital

El estudio también aborda las preocupaciones de los usuarios sobre la seguridad en línea. El 82% teme el robo de datos personales, el 67% el fraude y el 63% la violación de la privacidad. El ciberacoso preocupa al 21% de los usuarios.

La inteligencia artificial (IA) es vista de manera positiva por los internautas mexicanos, quienes la consideran una herramienta útil para el trabajo, la educación y la comunicación. El 59% de la población utiliza aplicaciones de IA y el 74% reconoce su valor en la toma de decisiones.

Itzul Girón, presidenta del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), comentó: “México está experimentando una notable transformación tecnológica impulsada por la expansión de la conectividad y la implementación de la inteligencia artificial. Este avance no solo cambia las interacciones diarias, sino que también transforma las estructuras económicas y sociales de todo el país”.

Por su parte, Julio César Vega, director general de la Asociación de Internet MX, resaltó: “La implementación de estas tecnologías favorece la innovación y la creación de nuevas ideas o modelos de negocio en México. Al aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, las empresas pueden descubrir nuevas formas de abordar los desafíos empresariales y generar valor agregado para sus clientes”.

La Asociación de Internet MX concluyó que la estrategia nacional de digitalización debe enfocarse en ampliar la cobertura del servicio y asegurar su calidad y continuidad. Además, subrayó la importancia de adoptar tecnologías avanzadas e invertir en infraestructura de nueva generación para que México se mantenga al día con la evolución digital global.