El debate presidencial contara con 30 preguntas de 108 suministradas por la ciudadanía

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México se posiciona a la vanguardia con un enfoque innovador para el primer debate presidencial rumbo a las elecciones. Este domingo, los moderadores Denisse Maerker y Manuel López San Martín tendrán la tarea de seleccionar 30 preguntas de un total de 108, suministradas por la ciudadanía a través de plataformas digitales, para plantearlas a los candidatos presidenciales.

La selección de preguntas es el resultado de un meticuloso proceso de depuración realizado por Signa Lab, que logró reducir más de 24,000 inquietudes ciudadanas a 108 preguntas que reflejan las principales preocupaciones de la población del norte, centro y sur del país. Este ejercicio demuestra el compromiso del INE con la inclusión y la representatividad de las voces de todos los sectores de la sociedad.

La consejera Carla Humphrey, quien hizo entrega de las preguntas en un sobre sellado, explicó detalladamente el formato del debate, asegurando así un proceso equitativo y transparente. Cada bloque del debate iniciará con una pregunta común a todas las candidaturas, seguido por un período de cinco minutos donde los candidatos podrán exponer sus planteamientos. Luego, se seleccionarán preguntas “al azar” de una lista preparada por los moderadores, garantizando un debate dinámico y abarcador.

Los moderadores Maerker y López San Martín han expresado su compromiso con la imparcialidad, asegurando que la selección final de las preguntas se realizará momentos antes del debate para evitar cualquier tipo de especulación o influencia. Este método no solo refuerza la confianza en el proceso electoral, sino que también subraya la importancia de una preparación meticulosa por parte de los candidatos, quienes deberán estar listos para abordar una amplia gama de temas que afectan directamente a la ciudadanía.

Además, el INE ha previsto ensayos con los moderadores y candidatos en el salón del Consejo General, transformado para la ocasión en el foro del debate. Esto permitirá que tanto Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, como Jorge Álvarez Máynez, los principales contendientes en estas elecciones, se familiaricen con el entorno y las dinámicas del debate, promoviendo así una competencia justa y equitativa.